Por Hannah Pérez  

BLOQS4 y Telsur se aliaron para apoyar al sector del salmón hacia el camino de la transformación digital. La implementación de Blockchain podría impulsar una industria más transparente y sostenible.

***

En Chile, varias empresas están lanzando un proyecto para adoptar la tecnología Blockchain a la industria del salmón.

La empresa de tecnologías de la información, BLOQS4 se alió con compañía de telecomunicaciones Telsur para aprovechar las ventajas de la tecnología disruptiva en la cadena de producción acuícola. La iniciativa también contará con la colaboración de Multiexport Foods y la experiencia en gestión de residuos de Atando Cabos.

La producción del salmón es una industria multimillonaria en Chile. De hecho, el país sudamericano es el segundo exportador mundial de salmones después de Noruega.

Además, diversos estudios han estimado que la acuicultura será una de las principales soluciones alimentarias del mundo del futuro. Sin embargo, la industria del salmón ha sido altamente criticada debido a los desastres sanitarios y medioambientales que provoca.

En este sentido, la adopción de soluciones innovadoras dentro de la industria presenta muchas oportunidades. En especial, para aumentar la confianza de los diferentes actores de la cadena, desde proveedores, hasta reguladores y consumidor.

Una industria de salmón más sostenible

En palabras de Alberto Guajardo, director de sostenibilidad en BLOQS4, la nueva iniciativa tiene como objetivo:

Con el uso de Blockchain se podrá aumentar la transparencia del sector de la acuicultura proporcionando un medio para rastrear y registrar toda la cadena de suministro de salmón […]Como valor agregado, transferir los intangibles positivos que dan valor a los consumidores y clientes, lo que sin duda permitirá aumentar competitividad de las empresas en los mercados internacionales y entregar mayor información a sus clientes finales.

Con el proyecto de tecnología Blockchain, la asociación entre las empresas también está buscando el desarrollo de un modelo de negocio descentralizado. El objetivo es articular a los distintos actores y que las acciones queden registradas de manera confiable.

Esto permitirá generar productos de confianza, trazables y sostenibles, a través de procesos más responsables con el entorno. Así como una gestión más optima e inteligente de los procesos de producción y distribución acuícola.

Los beneficios que tiene este sistema de trazabilidad del salmón y gestión de residuos en el marco de la sostenibilidad salmonicultora son enormes. Y la implementación es un desafío a nivel industrial, dado que está dentro de los riesgos reputacionales por el impacto ambiental y social que ejerce en las comunidades de la Patagonia.

Más sobre pesca

El mes pasado ya habíamos informado sobre el uso de Blockchain en el sector pesquero de Chile.  Crearon una aplicación para la trazabilidad del pescado, llamada Pesca Fresca, que brinda detalles sobre el producto, los métodos de extracción, cumplimiento de los aspectos legales respectivos y traslado del mismo hasta el comercio respectivo.

 

Fuentes: SalmonExpert, ElDesconcierto.cl

Versión de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Pixabay


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.