
El proyecto cuenta con el respaldo del gobierno de Chile, así como de diversas entidades públicas y privadas, que manifiestan interés por el desarrollo de soluciones con Blockchain.
***
Belinus, la empresa desarrolladora de soluciones relacionadas con el manejo y distribución de energía renovable a través de Blockchain, anunció que para el 8 de octubre llevará a cabo el lanzamiento de SolarToken, la moneda digital que servirá para comercializar electricidad de forma transparente y descentralizada.
De acuerdo con información publicada por varios medios de noticias chilenos, esta nueva iniciativa contempla que cada token tendrá un valor equivalente en Kw/h producidos de forma renovable. El proyecto cuenta con apoyo por parte de organizaciones públicas y privadas, entre las cuales destaca el Gobierno de Chile, Corfo (Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento), la Asociación Chilena de Energía Solar, Cowork Atacama, Chrysalis Incubadora y la Universidad Católica de Chile.
El lanzamiento de SolarToken tuvo lugar gracias a una asociación con la empresa Génesis Zero, compañía con sede en Dubai responsable del desarrollo de productos y servicios con tecnología criptográfica y énfasis en la seguridad digital.
Al respecto, el presidente de la Asociación Chilena de Energía Renovable y Almacenamiento, José Ignacio Escobar, comentó:
Es un proyecto que permitirá democratizar las transacciones de energía, poder acceder a mercados internacionales a través de estos tokens virtuales y principalmente ayudar a los mercados de energías renovables en Chile y el mundo.
Sobre SolarToken
De acuerdo con información publicada en la página web de Belinus, SolarToken es un activo digital ERC-20 que opera en la red Blockchain de Ethereum y opera con contratos inteligentes.
Los responsables del proyecto informan que solo existirá un total de 150 millones de unidades SolarToken, de las cuales el 65% estará dispuesto en campañas de venta públicas y privadas, un 15% será destinado para el equipo de trabajo, otro 15% irá para fomentar el crecimiento de la comunidad y el 5% restante quedará para respaldar a los asociados a la plataforma.
El mapa de ruta planteado por el equipo de Belinus en su página web indica que la primera ICO para SolarToken tendrá lugar a partir del próximo mes de octubre, y el lanzamiento oficial de la plataforma en fase beta está planteado para julio de 2020.
Al respecto, el cofundador del proyecto, Andrés Vega, comentó:
El proyecto nace por nuestro interés en el desarrollo de energías renovables. Al ver cómo aprovechar la tecnología Blockchain -la misma en la que se basan las criptomonedas- para estos fines, decidimos crear la herramienta, lo que implicó un profundo estudio de los mercados energéticos, para poder desarrollar un modelo de negocios que asegure la masificación.
Fuente: Emol.com / Soychile / DiarioAtacama / Belinus
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

World conversa con Visa para transformar su billetera en una ‘mini cuenta bancaria’: informe

Gobierno de EEUU remueve oficialmente las sanciones a Tornado Cash
