
***
Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (un órgano paralelo a la Asamblea Nacional creado por el gobierno del mandatario Nicolás Maduro), aseguró ayer en una rueda de prensa que una manera de fortalecer al bolívar ante el creciente uso del dólar estadounidense como moneda de pago es «obligar a que las transacciones sean en bolívares o trueque».
Así lo informó el medio venezolano El Nacional, citando a Cabello, quien también denunció que “no solo se usa la moneda de Estados Unidos para fijar el valor de los bienes y servicios, sino que además se encarecen los precios en esa moneda”, lo que, a su juicio, “no tiene justificación”.
Lo que nosotros debemos hacer es fortalecer nuestro bolívar, obligar a que las transacciones sean en bolívares o trueque
Tendencia en Twitter
Este martes, “Diosdado Cabello” es tendencia a nivel nacional en Twitter en Venezuela, debido a su declaración de ayer.
Asimismo, Cabello -quien también es primer vicepresidente del PSUV, el partido de gobierno- cuestionó el hecho de que en el país la hiperinflación esté incluso afectando a los precios en dólares de los productos, pero sin mencionar nada sobre si el gobierno que representa tiene algo que ver con la misma. Dijo:
«Va a comprar algo ahorita, no, eso vale, te lo dicen así, cinco dólares hoy, la semana que viene vale ocho», ¿a cuenta de qué una inflación en el dólar?
Lo cierto es que, como consecuencia de la hiperinflación a todo nivel y de la pérdida total de valor del bolívar frente a cualquier moneda, en el último año, se ha incrementado el uso del dólar estadounidense para tasar bienes y servicios o como medio de pago, pese a que en Venezuela aún se mantienen ciertas restricciones legales en cuanto al acceso a las divisas. ¿Y eso debido a qué? Por una parte, a que los precios cambian diariamente y es difícil hacer cálculos de cualquier tipo con la moneda local, pero además porque conseguir bolívares en efectivo es cuesta arriba para mucha gente , debido a que los bancos tienen límites diarios para entregarlos, entonces muchos prefieren pagar/aceptar dólares.
Bitcoin el refugio
De hecho, ya la semana pasada, según datos de Coindance, con 77.463 millones de bolívares transados (USD $4,1 millones según los precios calculados por Bitven), una vez más hubo nuevo récord de transacciones en bolívares en Localbitcoins, aunque comprando menor cantidad de bitcoins que en las semanas anteriores: 465 BTC.
?

Y es que semana a semana, Venezuela parece ser noticia permanente en esta materia, evidenciando la desconfianza que los residentes tienen en la moneda de circulación local y buscando alternativas a ella. Una de ellas es Bitcoin.
Fuentes: El Nacional, Coindance, Runrun.es.
Versión de Arnaldo Ochoa/ DiarioBitcoin.
Imagen de Youtube
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin

GameStop recaudó USD $1.500 millones para invertir en Bitcoin

American Bitcoin, minera cripto respaldada por los Trump, planea cotizar en bolsa
