
El proyecto se inspira en el modelo aplicado en Chile en el área de las licitaciones.
***
El gobierno de Panamá aplicará una nueva ley que busca reformar de forma radical el régimen de licitaciones y contrataciones por parte del Estado en la búsqueda de mayor transparencia. Dicho plan está basado en el modelo chileno.
Según explica la agencia de noticias ANPanamá, basado en un informe presentado por el gobierno al sector privado al que el medio tuvo acceso, el proyecto del Ejecutivo “creará un círculo virtuoso con un portal amigable, interacción en redes sociales, imponiendo la gobernanza y rendición de cuentas permanente, erradicando la discrecionalidad, las adendas sin control, facilitando digitalmente la participación de las pequeñas y medianas empresas panameñas, entre otros pasos”.
Destaca que también se considera el uso de Blockchain para darle “inmutabilidad, trazabilidad y seguridad” a las licitaciones, aplicando el principio del “notario virtual”.
Qué más dice el proyecto
Añade el medio que se busca que haya cero procesos “excepcionales”, eliminar las fianzas en licitaciones hasta USD $3 millones, que acaban sin registro y cuestan al Estado 8 millones de dólares estadounidenses al año en burocracia y si no se firma el contrato, la empresa será inhabilitada “por seis meses”. Añade ANPanamá:
Más responsabilidades y celeridad se le exigirá a la Dirección de Contrataciones Públicas y al Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas para resolver las controversias, agrega el Ejecutivo en su nueva propuesta, castigo a las empresas corruptas a partir de la vigencia de la ley, respeto a los acuerdos de colaboración con la justicia existentes, también quedan plasmados.
Asimismo, señala que “el arbitraje solo se hará en Panamá y en idioma español, en caso de acudir a esa instancia, y en el caso de los consorcios, todas las empresas que los integren tendrán que cumplir los requisitos fundamentales, sin excepción”.
La intención según explica, es mejorar el proceso de licitación y hacerlo más transparente, de modo de que nuevos actores quieran ser parte de él.
Fuente: ANPanamá
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

DTCC lanzará plataforma para gestión de colaterales tokenizados en tiempo real

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

World conversa con Visa para transformar su billetera en una ‘mini cuenta bancaria’: informe
