
Es el caso de Alexey Andryunin, un joven estudiante ruso de 20 años de edad, quien vive en Moscú. Él le reveló al medio CoinDesk en un video cómo su compañía estaba ayudando a proyectos de tokens poco conocidos a obtener tracción a través de volúmenes comerciales inflados.
El procedimiento
Cuenta que inició en el negocio cripto cuando estaba estudiando en la universidad. Como su familia tenía problemas económicos, empezó a trabajar en una startup cripto en un trabajo de principiante. Explica:
La parte principal de mi salario estaba en tokens, confiaba en esa startup, no sabía absolutamente nada sobre la industria de la criptografía
Su tarea al principio era tanto listar tokens en intercambios como hacerlo en CoinMarketCap, pero se dio cuenta de lo complicado del asunto, porque no eran aceptados:
CoinMarketCap en ese momento requería un volumen diario de hasta USD $ 100.000 para incluir un token, y esos intercambios nos dieron centavos, absolutamente nada … como, USD $ 100, USD $ 200, USD $ 300, y eso no fue tan malo como fue justo después de nuestra ICO.
Así fue como se dieron cuenta que tenía que fingir e inflar volúmenes. Así, Andryunin y un amigo de él crearon su primer robot comercial. El procedimiento era así: “Crearíamos una orden de compra de una cuenta, una orden de venta de otra cuenta, se encontrarían dentro del margen donde no había otras órdenes”, dijo.
El bot que miente
Explicó el joven que el bot que creó ayudó a la startup a incluir su token en intercambios más grandes y en CoinMarketCap, pero Alexey pronto se dio cuenta de que él y su amigo podían construir su propio negocio. Un día, en lugar de su sesión regular de entrenamiento de voleibol universitario, Alexey fue a un evento de criptografía en Moscú y conoció a su primer socio que ayudó a crear su empresa, GoBit.
“Nuestro producto ahora proporciona el control total sobre el mercado de tokens: el volumen, el precio, la liquidez y ganar dinero en los movimientos de precios”, dijo.
Los clientes eran pequeños proyectos de tokens con una ICO. Querían calmar a sus inversores y verse un poco mejor en los intercambios. De esta forma, en poco tiempo, Gotbit ayudó a 28 proyectos a parecer legítimos.
Andryunin intenta defenderse indicando que las condiciones del mercado son las culpables debido a que las nuevas cripto no pueden llegar a plataformas serias sin volúmenes artificiales.
En el mundo de las criptomonedas, si un token no está en CoinMarketCap, ese proyecto no existe. Sin nuestro servicio, o un servicio como el nuestro, o sin un volumen real de negociación que proyectos bien conocidos pueden ordenar, no se puede acceder a CoinMarketCap.
Sin embargo reconoce la necesidad de poner fin a lo que hace, porque la industria se está volviendo más regulada, la era de las ICO está terminando y no aparecen nuevos clientes.
Quizás sea por eso que se ha atrevido a compartir su historia. Dice en el video:
La gente debería saber la historia de lo que ha estado sucediendo. Cuando las nuevas reglas para regular los intercambios cripto se implementan, las personas pueden aprender de las deficiencias de ahora. Creo que nuestra experiencia puede ser un buen ejemplo de lo que hay que hacer para regular la industria correctamente.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Impacto de los aranceles en el crecimiento global

Los ETF Bitcoin marcaron rojo en el peor día para el mercado bursátil desde 2020

Entendiendo el impacto del Día de Liberación en la economía global
