Por Arnaldo Ochoa   @arnaldochoa

La alianza con Aeternity brinda al CIE la capacidad de incubar, realizar concursos de ideas y lanzar al mundo proyectos vinculados a Blockchain.

***

El Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT, una de las universidades privadas más grandes de Uruguay, firmó un acuerdo con Aeternity, empresa multinacional referente en servicios de Blockchain, lo que permitirá a emprendedores del mencionado centro ser parte de su incubadora global.

Así lo informó el propio CIE en una publicación de su blog, agregando que “el convenio habilita a desarrollar una nueva vertical dentro del CIE, es decir, permite brindar servicios especializados para emprendedores en materia de Blockchain”.

El plan

Para el coordinador del CIEEnrique Topolansky, la alianza con Aeternity brinda al mencionado centro la capacidad de incubar y lanzar al mundo proyectos vinculados a Blockchain.

Vamos a desarrollar eventos para sensibilizar sobre qué es Blockchain, el potencial que tiene y cómo modifica los modelos de negocio; luego haremos meetups para que la gente conozca más sobre esta tecnología”, afirmó Topolansky.

También, el CIE, con experiencia en la materia a través de su incubadora multipropósito, dijo que realizará concursos de ideas e incubará los proyectos destacados. Y agregó:

La idea es que, a través de los instrumentos que tiene el centro, se validen los mejores proyectos, se lancen y se les consigan fondos para que puedan salir al mundo a través de su incubadora global que, se habilita a todos los emprendedores que están en el CIE, gracias a este acuerdo.

Sobre Aeternity

Aeternity es una plataforma de cadena de bloques escalable con transacciones instantáneas, contratos inteligentes y oráculos descentralizados, codificada en Erlang. Según CoinMarketCap, está en el top 100 del mercado cripto y el pasado 26 de julio anunció la próxima actualización de su red.

De acuerdo a su sitio web, Aeternity se enfoca en la creación de una red Blockchain transparente y eficiente que permita una gobernabilidad más eficaz entre sus miembros. Asimismo, presentan una red hibrida que tiene funciones con Prueba de Trabajo (PoW) y Prueba de Participación (PoS).

Aeternity ofrece una fundación incubadora para ayudar a desarrolladores y emprendedores que deseen construir proyectos dentro de su red Blockchain.

Lento pero seguro

Quizás Uruguay no sea tan movido como otros países en materia de Blockchain, pero tampoco parece quedarse atrás.

En DiarioBitcoin le llevamos la pista: En febrero, Telefónica anunciaba pruebas en ese país para la comercialización de datos; en marzo, durante el evento Campus Party, programadores de NEM dictaron capacitaciones sobre su Blockchain, y recientemente, tuvo lugar en Montevideo el BitcoinDay.

Fuente: Universidad ORT, Twitter, Chainbulletin.

Versión de Arnaldo Ochoa /DiarioBitcoin.

Imagen de Pixabay


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.