
Son muchas las dudas que permanentemente circulan en torno al funcionamiento del petro, el cual desde sus inicios ha sido muy controversial.
***
Ayer, desde la sede principal del Banco de Venezuela, y en medio de la celebración de los 10 años de la nacionalización de esta institución bancaria, el mandatario de Venezuela (no reconocido como presidente por la mayor parte de los ciudadanos), Nicolás Maduro, ordenó abrir taquillas en todas sus agencias, para que las personas puedan realizar transacciones financieras en petro y criptomonedas, en un nuevo intento por impulsar la moneda virtual creada bajo su administración.
Doy la orden expresa para que se abran taquillas en todas las sedes del Banco de Venezuela, para que la gente pueda empezar a trabajar en petros las transacciones financieras y pueda incorporarse aquel que no lo conozca.
Asimismo, pidió a las autoridades del Banco de Venezuela y a la Superintendencia de Criptomonedas (SUNACRIP) informar ampliamente para que los venezolanos y venezolanas tengan sus cuentas bancarias en estas innovadoras herramientas digitales. De igual manera, instó a las autoridades correspondientes a integrar al petro en la banca pública y más allá, progresivamente, en la banca privada nacional.
“Su cuenta bancaria en Petros y criptomonedas y el servicio bancario integrado al mundo de las criptomonedas. Poco a poco está naciendo un nuevo mundo”, auguró.
Moneda controversial
No es la primera vez que en Venezuela se busca alinear a la población, en especial a los más jóvenes, respecto al uso del petro, con resultados poco satisfactorios en realidad. Y es que la falta de confianza, tanto en la moneda, como en el gobierno de Maduro, juegan en contra, ya que son muchas las dudas que permanentemente circulan en torno al funcionamiento del petro, controversial desde sus inicios.
También, la naturaleza centralizada de la moneda y la baja influencia de Venezuela en la economía mundial, han impedido que tenga algo de reputación. En consecuencia, y debido a que el país ha sido prácticamente excluido del sistema financiero global, Maduro ha estado vendiendo las reservas de oro del país para mantener su régimen autoritario.
De hecho, personas que aún no han tenido acceso real al petro, a pesar de haber realizado todos los trámites burocráticos que el Estado exige a la hora de hacer el proceso de compra, han dado sus testimonios a DiarioBitcoin,
Fuentes: VTV, Agencia EFE, Gerencia Emprendedora.
Versión de Arnaldo Ochoa/DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Venezuela manejará reservas Bitcoin tras un cambio de gobierno, asegura María Corina Machado

Más de 6.000 máquinas de minería Bitcoin incautadas en nuevos operativos en Venezuela

Cómo aceptar pagos en USDT/USDC en Venezuela: Guía completa
