
Con esta nueva alianza comercial, Food Trust cuenta con 80 empresas que hacen seguimiento a las cadenas de suministro de alimentos a través de Blockchain. ***
***
Una de las compañías de supermercados más grande del mundo, Albertsons Companies, informó que ya opera en la red Blockchain de IBM, Food Trust, con lo cual ya puede hacer seguimiento a los alimentos desde que son enviados por los proveedores hasta llegar a los establecimientos.
De acuerdo con un anuncio de ayer, Albertsons comenzará a operar a través de un programa piloto conjuntamente con proveedores de lechuga romana, producto que estuvo asociado el año pasado con un brote de E-coli, lo cual derivó en cinco personas muestras y otras 96 hospitalizadas.
La cadena minorista opera cerca de 2.300 establecimientos en EE UU, incluidas las cadenas Safeway, Vons, Jewel-Osco, Shawn y Acme. Albertsons registró en 2017 un total de USD $57.000 millones en ventas, siendo superada por la cadena Kroger.
Operando con Food Trust
Food Trust es una de las soluciones más demandadas dentro de la plataforma Blockchain de IBM, la cual aborda los problemas presentes dentro de las cadenas de suministros para alimentos detectando lotes pocos fiables de productos de forma rápida y facilitando su desincorporación dentro de los sistemas de distribución.
Con la incorporación de Albertsons, Food Trust cuenta ya con más de 80 empresas involucradas, entre las que figuran empresas como Walmart, Nestlé, Dole Food, Tyson Foods, Kroeger y Unilever. De acuerdo con informes recientemente publicados, la red cuenta con más de 500.000 lotes defectuosos rastreados de forma efectiva.
La vicepresidenta del grupo de TI en Albertsons, Rucha Nanavati, comentó durante una entrevista:
Realmente creo que hay poder en los números. Ahora todas estas grandes empresas pueden unirse y pedir a sus proveedores que se incorporen a la plataforma. Siempre tuvimos una tecnología caracterizada por estar a la vanguardia, pero ahora con todos estos datos que vamos a reunir, contamos con un mayor potencial para llevar esto al siguiente nivel.
Beneficios de Blockchain
Nanavati explicó que la industria de los alimentos tiene un enfoque fundamentado en la seguridad, pero argumentó que retirar lotes de productos defectuosos es complicado, ya que hay que investigar la cadena de suministro interna y luego auditar la externa.
Para 2016, IBM y Walmart comenzaron a probar las propiedades de Blockchain para reducir el tiempo de seguimiento de las mercancías. Una prueba de concepto realizada con la Universidad Tsinghua en Pekín redujo los lapsos asociados para trazar las cadenas de suministro en el mercado de la carne, llevándolos de días a minutos.
Sin embargo la directora de ofertas para IBM Food Trust, Suzanne Livingston, aseguró que este proceso ahora puede realizarse en segundos, siendo mucho más efectivas que los métodos más tradicionales.
Nanavati aseguró que Albertsons ya está pensando en las siguientes categoría de productos que tienen pensado agregar, pero que por ahora se enfocarán en garantizar que la prueba piloto tenga éxito.
Siguiendo los pasos de Walmart
Al preguntar a Nanavati si Albertsons seguirá los pasos de Walmart al exigir a sus proveedores que utilicen Food Trust, la representante comentó:
Creo que estamos en condiciones de hacerlo. Va a beneficiar a los clientes en general. Aunque no se trata de una orden, sin duda lo recomendaríamos.
En el caso de Walmart, Livingston aseguró que el hecho de que la cadena minorista exigiese esto a sus proveedores tuvo efectos positivos, y reconoció que todavía hay minoristas que están en contra de este enfoque ya que no quieren solicitar más requisitos a las empresas con las que están asociadas:
Esto es bueno pero también tiene sus inconvenientes. Creo que participar resultará beneficioso para todos los involucrados.
Por su parte Nanavati aseguró que Albertsons está trabajando con IBM para que todos los proveedores tengan acceso a los datos registrados en la red Blockchain.
Congregando más empresas
Los esfuerzos de IBM están dando frutos, ya que dentro de sus empresas asociadas a Food Trust incluso están cadenas y proveedores que compiten comercialmente entre si.
Atendiendo a esta situación, Livingston aseguró que esto fue posible considerando las posibilidades técnicas que ofrece la plataforma para garantizar la privacidad de los datos:
Sabíamos que habría empresas competidoras dentro de la plataforma, así que les preguntamos qué querían. Nos dijeron que deseaban un control de acceso muy estricto sobre los datos, para saber quienes tienen acceso a su información. También les garantizamos que si lo desean, todo puede manejarse de forma privada.
Otra cosa que también ayudó fue la constitución de un Comité de Gobernanza, para establecer reglas justas para todos los participantes.
Para cerrar, Nanavati comentó que este nuevo servicio refuerza la responsabilidad para con los clientes y los proveedores, evitando desastres en las cadenas de suministro de alimentos, y agregó:
En mi opinión, este no es un ecosistema para competir. Se trata de un lugar donde debemos servir a los intereses de nuestros clientes, y la seguridad alimentaria es un elemento primordial.
Fuente: CoinDesk
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Youtube
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Paul Atkins es aprobado por Comité del Senado para dirigir la SEC

SEC reconoce papeleo de Fidelity para su ETF Solana

Legislación de stablecoins se asegura otra victoria en el Congreso de EEUU
