
La Unidad de Información Financiera (UIF) intenta prevenir que se usen las criptomonedas para el lavado de dinero.
***
Representantes de algunas instituciones públicas y del sector privado de las criptomonedas de Argentina se están reuniendo para presentar una propuesta de “regulación inteligente” de los criptoactivos. Así lo informó el medio El Cronista.
Alberto Echegaray, asesor de la presidencia de la Unidad de Información Financiera (UIF), explicó a El Cronista:
Estamos intentando ayudar al ecosistema cripto, que en Argentina es muy fuerte. Estamos tratando de dar un esquema de regulación que convenga a las compañías que están en el mundo cripto. Algo que no está regulado no puede tener un valor económico y financiero en los mercados.
Además añadió:
La discusión global hoy es cuáles son los marcos regulatorios para que los inversores se sientan seguros y podamos protegernos y hacer prevención de lavado de activos e ilícitos.
Sobre la UIF
La Unidad de Información Financiera es el organismo estatal de Argentina que se encarga del análisis, tratamiento y transmisión de información para prevenir el lavado de activos provenientes de actividades delictivas.
Fuentes:El Cronista y UIF
Versión de Mayi Eloísa Martínez /DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Los ETF Bitcoin se volvieron positivos el día de las tarifas de Trump

Bitcoin en riesgo de perder los USD $80.000 a pesar de agresiva acumulación de ballenas

Liquidaciones en el mercado cripto sobre USD $500 millones tras las tarifas de Trump
