Por Angel Di Matteo   @shadowargel


Aprovechando la incertidumbre, los estafadores enviaban correos a las víctimas en los que ofrecían gratis saldos Stellar Lightning (XLL), moneda digital presuntamente asociada con la nueva versión de la red de Stellar, a cambio de introducir las claves privadas de sus monederos en una página web.

***

En el ecosistema de las monedas digitales es común ver muchas estafas en la actualidad, por lo que las personas se han vuelto un poco escépticas a la hora de encontrarse con ofertas y oportunidades que parecen ser muy buenas.

A pesar de que los usuarios son cada vez más cuidadosos, una persona en Twitter reportó a un presunto grupo que sustraía datos de personas a través de una estafa muy elaborada, en la cual ofrecían gratis saldos “Stellar Lightning” (XLL) a las personas que proporcionasen ciertos datos, alegando que esta era una nueva versión de la red Stellar Lumens derivada de una actualización recientemente realizada.

Los estafadores ofrecieron a las personas afectadas beneficiarles en una proporción 1 : 5 por cada XLM que depositaran en una cuenta. El usuario de Twitter @sniko_ se percató de la estafa y reportó a la comunidad a través de un mensaje en la red social:

“Hay una estafa de ‘Phishing’ dirigida a los usuarios de XLM con la cual buscan acceder a sus claves secretas”.

El usuario describió describió que los estafadores enviaban correos a los afectados titulados “Obtén XLL gratis – Stellar Lightning!”. En dichos mensajes publicaban un enlace que dirigía a las víctimas a una página, en la que solicitaban las claves privadas para obtener el respectivo token.

Correo enviado por los estafadores. Imagen tomada de la cuenta de de Twitter de @sniko_

Tras describir la estafa, el usuario de Twitter comunicó lo ocurrido a diversas entidades y grupos a través de la red social, quienes informaron que tomarían las medidas correspondientes para notificar a las personas y así evitar que haya más víctimas.

El equipo de MyCrypto.com investigó al respecto, y tras confirmar las denuncias sobre dicha estafa, publicó el siguiente mensaje a través de su cuenta en la red social:

“Confirmada estafa phishing. Hay toda una red de sitios que aprovechan el miedo de los usuarios en relación a la nueva actualización de la red. ¡No te dejes engañar!, no le des tus claves privadas (archivos / códigos semilla) a ninguna persona que los solicite”. 

A razón de este mensaje, el usuario de Twitter @FlyGuyInTheSky señaló otro sitio que fue respaldado por la cuenta de @myetherwallet:

“@MyCrypto. Por favor confirmen que #etcv es un #scam. Muchas personas entregarán sus claves privadas y parece que @myetherwallet los está apoyando. Les piden a los interesados que descarguen una wallet ETCV oficial y utilicen su clave privada #ethereum. Acabo de notar que el sitio fue suspendido”.

Proliferación de estafas en la red

Lamentablemente conforme vaya creciendo la popularidad de las monedas digitales y surjan eventos que generen incertidumbre en el ecosistema, es cada vez más probable que surjan nuevas formas de estafar y captar fondos aprovechando el desconocimiento de las personas.

A continuación presentamos algunos de los tipos de estafa más comunes que abundan en la red:

  • Páginas web falsas: Publicidad que llega a través de correos electrónicos y mensajes difundidos en redes sociales. Se trata de páginas que emulan a exchanges u otras muy conocidas, con el fin de captar datos y claves de los usuarios.
  • Comercio con desconocidos: Muchas personas comercian de forma mucho más personal por fuera de los exchanges u otras plataformas comerciales, ofreciendo tasas de cambio mucho más rentables que el mercado oficial. Este tipo de operaciones implica riesgos como que al realizar la transacción de dinero fiat / cripto, la otra persona desaparezca sin consignar lo originalmente acordado.
  • Esquemas piramidales (Ponzi): Se trata de empresas que captan inversionistas ofreciendo márgenes elevados de rentabilidad a cambio de cierto aporte. Una vez dentro del esquema, la persona debe realizar labores de reclutamiento para poder acceder a sus ganancias, y en caso que desee retirar sus fondos plantean condiciones que dificultan el proceso, incumpliendo el acuerdo comercial originalmente establecido.
  • Aplicaciones y suplantación de identidad: Estas estafas tienen un sustrato más tecnológico pero no por ello constituyen amenazas menos importantes. Es importante mantener computadores y dispositivos inteligentes libres de aplicaciones y plugins de dudosa procedencia si se piensa invertir en activos digitales.

Para mayor información, recomendamos visitar nuestra guía con recomendaciones contra estafas, a la cual podrá acceder haciendo clic aquí.

Fuente: Ambcrypto.com

Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen principal tomada de Pixabay


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín