
El Centro Nacional de Electrónica y Tecnología Informática ha desarrollado una solución basada en Blockchain para digitalizar las elecciones en el país y está buscando socios para hacer las pruebas.
***
Según un informe de hoy de Bangkok Post, el Centro Nacional de Electrónica y Tecnología Informática de Tailandia (NECTEC), una unidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología, ya ha completado el desarrollo de un sistema para votación basado en Blockchain y está buscando socios para la prueba.
Chalee Vorakulpipat, jefe del laboratorio de ciberseguridad de NECTEC, declaró: “Nectec desarrolló un proyecto con tecnología Blockchain para el voto electrónico que puede aplicarse a elecciones nacionales, provinciales o comunitarias, así como a votaciones de empresas como la junta directiva. El objetivo es reducir el fraude y mantener la integridad de los datos “.
En pruebas
En esta etapa, la agencia quiere probar el sistema de Blockchain en una escala más pequeña, como el caso de las elecciones en universidades, provincias y comunidades. Por lo mismo está buscando socios para esta etapa experimental.
La agencia requerirá más tiempo para la implementación a gran escala, como para las elecciones generales, ya que, de acuerdo con Vorakulpipat “todos los votantes deben tener una conexión de Internet móvil asequible y verificación de identidad”.
Varios países han estado buscando utilizar la tecnología Blockchain para procesos de votación más eficientes. En noviembre de 2018, Corea del Sur anunció que estaba configurado para probar un sistema Blockchain en un esfuerzo por mejorar la confiabilidad y seguridad de la votación en línea.
En agosto de 2018, el gobierno municipal de la ciudad japonesa de Tsukuba probó un sistema basado en Blockchain que permitió a los residentes emitir votos para decidir los programas de desarrollo local.
El estado estadounidense de West Virginia también planeó desplegar una aplicación de votación móvil basada en Blockchain en todos los 55 condados del estado para que el personal militar estacionado en el extranjero pudiera emitir sus votos más fácilmente en las elecciones intermedias de 2018.
El año pasado, también la ciudad de Zug, en Suiza, probó con éxito un sistema de votación con tecnología de la cadena de bloques.
En Latinoamérica
La investigación del uso de Blockchain en sistemas de votación ha sido un área que se está desarrollando en América Latina. Por ejemplo, en Colombia, la Alcaldía de Bogotá ganó un premio en tecnología por el desarrollo de un programa de votaciones en colegios basado en Blockchain. Asimismo, en junio del año pasado se anunció en México que se probaría el uso de la tecnología Blockchain como preámbulo a las elecciones nacionales. No fue una prueba oficial pero sí sirvió para conocer más cómo la tecnología puede ayudar en estos procesos.
Fuente: Coindesk
Traducción y versión de Mayi Eloísa Martínez/ DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

DTCC lanzará plataforma para gestión de colaterales tokenizados en tiempo real

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

World conversa con Visa para transformar su billetera en una ‘mini cuenta bancaria’: informe
