
El ministro para el Petróleo, Manuel Quevedo, dijo que se espera que el petro sea la unidad de cuenta para comercializar el crudo venezolano.
El ministro de Venezuela para el Petróleo y presidente de la empresa estatal petrolera PDVSA, Manuel Quevedo, informó esta semana que la criptomoneda venezolana petro será presentada ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), proponiendo que sea usada como unidad de cuenta para comercializar el crudo venezolano, a partir del primer trimestre del año 2019.
“Usaremos el petro en la Opep como una moneda sólida y confiable para comercializar nuestro el crudo en el mundo”, dijo el ministro para el Petróleo en la sede la Sunacrip, según reseñó el medio Panorama. La declaración la hizo al momento de adquirir su certificado por la compra del petro.
“El Petro lo estaremos llevando a la Opep, en el primer trimestre del 2019, como una moneda para comercializar el crudo en el mundo (…) estaremos vendiendo todos nuestros productos en esta criptomoneda”, añadió el ministro de Petróleo, en una transmisión por Venezolana de Televisión (VTV).
Quevedo señaló, además, que esta criptomoneda es parte fundamental del futuro de la nación y añadió que está respaldada en los recursos petroleros y minerales. El ministro hizo un llamado a las empresas que estén interesadas en la adquisición de productos petroleros que se sumen a esta plataforma.
Un tweet del Ministerio de Economía, retuiteado por el ministro, refleja su llamado:
La Superintendencia Nacional de los Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), inició el lunes de esta semana la venta de la criptomoneda venezolana, petro, vía web con divisas convertibles y con criptomonedas como el bitcoin, Ethereum, NEM, entre otras, en cumplimiento del Plan Nacional de Criptoactivos. Para ello, se activaron taquillas en la sede de la Sunacrip, en Caracas, para que inversionistas y personas naturales adquieran sus petros.
Venezuela comenzó la venta de petro a sus residentes el 29 de octubre a través de un portal oficial del gobierno, diciendo que la ficha debe usarse para pagar el trámite para la obtención de pasaporte. El país vinculó su nueva moneda nacional, el bolívar soberano, al petro en julio de este año.
El token se lanzó por primera vez en preventa en febrero, a pesar de que la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, lo calificó de ilegal cuando se anunció por primera vez. Muchos analistas económicos también han dicho que es un proyecto anticonstitucional.
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de YouTube
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

VanEck apuesta por AVAX: registro S-1 ante la SEC el 14 de marzo

Charles Hoskinson no fue invitado a la cumbre cripto de la Casa Blanca

Anthropic elimina política de la era Biden sobre IA
