Por DiarioBitcoin   @diariobitcoin

La Asociación de Intercambio de Monedas Virtuales de Japón (JVCEA) compuesta por 16 exchanges será la encargada de regular. 


El principal regulador financiero de Japón ha otorgado formalmente a la industria de la criptomoneda un estatus de autorregulación al permitir que un organismo de la industria vigile los intercambios internos.

La Agencia de Servicios Financieros (FSA, por sus siglas en inglés) aprobó hoy la Asociación de Intercambio de Monedas Virtuales de Japón (JVCEA, por sus siglas en inglés), un organismo compuesto por los 16 intercambios de monedas nacionales con licencia, para convertirse en una “asociación comercial certificada de liquidación de fondos”.

Al hacerlo, el regulador ha otorgado al organismo de la industria los medios para crear pautas para los intercambios nacionales, incluidas medidas estrictas para frenar el uso de información privilegiada y el lavado de dinero al tiempo que implementa estándares de seguridad para salvaguardar los activos de los clientes.

El JVCEA, creado en abril de este año, es un esfuerzo marcado entre los intercambios autorizados de Japón para lanzar un organismo de autorregulación para una industria que sufrió las consecuencias de un robo de criptomonedas por 530 millones de dólares estadounidenses al exchange Coincheck, con sede en Tokio.

En agosto, la asociación de la industria presentó formalmente una solicitud con la FSA para obtener reconocimiento. Se llevó a cabo una revisión rigurosa de dos meses en la que el regulador buscó “examinar cuidadosamente los asuntos de la Asociación e investigar si se puede esperar una gestión adecuada del grupo”.

La asociación de la industria confirmó su acreditación en una declaración en su sitio web de hoy, destacando que ha “implementado normas de autorregulación en la misma fecha”.

Añadió:

Con la adquisición de la acreditación, continuaremos haciendo esfuerzos adicionales para crear una industria en la que pueda confiar de todos los que usan moneda virtual con los miembros [intercambios]”.

La aprobación de la FSA se produce en un momento en que las autoridades japonesas están revisando su propio enfoque regulatorio hacia la industria después de dos robos enormes a exchanges cripto este año. Después del robo de Coincheck en enero, el intercambio de criptomonedas con licencia Zaif fue hackeado por casi USD $ 60 millones en Bitcoin, Bitcoin Cash y Monacoin en septiembre.

La JVCEA ha redactado un borrador autorregulador de 100 páginas con reglas que incluyen una propuesta de prohibición total de uso de información privilegiada y monedas de privacidad como Monero y Dash en los intercambios con licencia. La asociación también ha propuesto un límite de 4 a 1 en el comercio de margen con criptomonedas restringiendo la cantidad de fondos que los inversionistas pueden tomar prestados en su depósito original.

Fuente: CCN

Traducción de DiarioBitcoin

Imagen de Pexels

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.