
Mario Bergara, presidente del BCU, señala que las “criptomonedas no son monedas”.
El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, quien estuvo presente en el Blockchain Summit de Montevideo el pasado miércoles, señaló que “difícilmente podemos pensar que las criptomonedas son monedas”.
Según explicó el medio Infobae, el economista indicó que para él las criptomonedas no son monedas en gran parte por la falta de validación institucional y porque carecen de los requisitos propios de las monedas tradicionales.
Las criptomonedas no son estables. Son cualquier cosa menos estabilidad. Pueden valer 150 dólares al otro día 1000 y así…No lo vemos al Bitcoin y a otras criptomonedas como una real amenaza a las monedas nacionales. No tiene las características necesarias para que operen como monedas. Sí operan como activos financieros. Y tienen que considerarse, por su volatilidad, como activos financieros riesgosos”.
Añadió:
La volatilidad de las monedas son incomparables con las cripto. En las fiat podes saber por qué sube o baja el precio. Eso en Bitcoin, los fundamentos, no se conocen. Quizás bajó el precio por algo que pasó en China… Pero no sabés”.
Criticó, además, que se use para la delincuencia cibernética y el hackeo: “Ahora los secuestradores piden recompensa en Bitcoin porque no es trazable”.
A favor de Blockchain
Como muchos, Bergara se manifestó a favor de Blockchain. Destacó Infobae que Bergara sostuvo que la innovación no es contraria a la industria financiera tradicional. “No es bancos versus innovación. Nos interesa entender lo que está pasando y nos ayuda a entender cuál es nuestro rol como reguladores”, comentó.
Añadió que a su juicio el Banco Central tiene que regular la tecnología. Dijo:
Hay oportunidades y desafíos. Debemos proteger a los agentes no sofisticados porque los riesgos sistémicos pueden incrementarse. Estos siguen presentes entonces la regulación es imprescindible”.
Sin embargo, fue conservador y resaltó: “Cuando uno deja innovar demasiado el sistema termina explotando”.
A su juicio es importante ampliar la regulación. En cuanto a una criptomoneda estatal y la prueba piloto que hizo Uruguay en relación al epeso, moneda electrónica del país, sostuvo:
Las monedas de los bancos centrales tenemos el desafío de que también sean digitales. Las formas cambiaron a lo largo del tiempo. ¿Por qué no tener la misma moneda con soporte electrónico?”.
Para Bergara una buena aplicación de Blockchain es en el protocolo Conozca a su Cliente (KYC) que tienen los bancos. “Quizás puede servir para que los bancos no tengan que pedir la misma información cada vez a la misma persona”.
Fuente: Infobae
Versión corta de DiarioBitcoin
Imagen de Youtube
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

VanEck apuesta por AVAX: registro S-1 ante la SEC el 14 de marzo

Charles Hoskinson no fue invitado a la cumbre cripto de la Casa Blanca

Anthropic elimina política de la era Biden sobre IA
