
El economista senior del Banco de Canadá, S. Mohammad R. Davoodalhosseini, declaró que la introducción de una criptomoneda propia del Banco Central podría traer aumentos en el volumen de consumo de Canadá y EE UU, así como un mayor nivel de flexibilidad en la política monetaria actual.
***
Una criptomoneda emitida por el Banco Central podría traer ganancias potenciales para el bienestar económico de Canadá y Estados Unidos, según ha señalado un investigador del Banco Central de Canadá.
En un documento de trabajo publicado ayer, el economista senior del Banco de Canadá, S. Mohammad R. Davoodalhosseini, declaró que la introducción de una moneda digital del banco central (CBDC, por sus siglas en inglés) “puede llevar a un aumento de hasta un 0,64 por ciento en el volumen de consumo de Canadá y de hasta un 1,6 por ciento en el de EE UU, en comparación con sus respectivas economías si solo se utilizase efectivo“.
En este momento, explica Davoodalhosseini, una cuestión clave para los “muchos” bancos centrales que actualmente reflexionan sobre la opción de emitir una CBDC (Central Bank Digital Currency) es si el efectivo y una forma digital de moneda fiduciaria deberían coexistir y, de ser así, cómo mantener una política monetaria “óptima“.
Basándose en modelos detallados y cálculos matemáticos, el investigador argumenta en el documento que el bienestar económico de un país -al menos para Canadá y Estados Unidos- podría ser mejor si se sustituyera el dinero en efectivo por una CBDC, siempre y cuando su implementación no sea extremadamente costosa.
El economista escribió:
Tener tanto efectivo como CBDC a disposición de los agentes (consumidores) a veces resulta en un menor bienestar que en los casos en los que únicamente se dispone de efectivo solo o CBDC sola. Este hecho sugiere que la retirada de efectivo de la circulación puede ser una política que mejore el bienestar si la motivación para introducir el CBDC es mejorar la eficacia de la política monetaria“.
Adicionalmente, en el documento se afirma que, con la introducción de una CBDC, los bancos centrales podrían tener un mayor nivel de flexibilidad para ajustar la política monetaria actual.
“Esto se debe a que el banco central puede monitorear las carteras de los agentes del CBDC y puede otorgar subsidios cruzados entre diferentes tipos de agentes, pero estas acciones no son posibles si los agentes utilizan efectivo“, señala.
El enfoque del documento sigue a los esfuerzos realizados por el Banco Central de Canadá en los últimos años.
En diciembre de 2017, otros investigadores del banco central de Canadá, emitieron un documento para medir el valor de ofrecer una CBDC en lugar de dinero en efectivo, un trabajo que analizó más exhaustivamente los pros y los contras. Según informó CoinDesk en ese momento, los investigadores argumentaron que los beneficios potenciales de una CBDC pueden variar entre economías desarrolladas y en desarrollo.
Fuente: Coindesk
Traducción de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Flickr
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Itaú, principal banco en América Latina, visualiza lanzar una stablecoin

Avalanche podría alcanzar precio de USD $250 para 2029, estima Standard Chartered

El segundo mayor banco de Japón planea una stablecoin sobre Avalanche: informe
