
La noticia que esperaban quienes hace unos días estaban desanimados por el panorama en rojo de las criptos: Hoy subieron los precios, y el mercado de capitalización del conjunto de más de 1600 criptomonedas se recupera de forma lenta pero consecutiva. Mientras hace cinco días había caído a alrededor de USD 265 mil millones, hoy supera los USD $293 mil millones, es decir, una recuperación de aproximadamente 10% en menos de una semana. Veamos cómo se desempeñan las principales criptomonedas y las razones que los expertos atribuyen a este aumento.
Cuando son las 9:30 am en Nueva York, Bitcoin tiene un precio de USD $6.807,90, un incremento de 5,10% con respecto al día de ayer. El volumen de transacciones supera los USD $4,2 mil millones. Las mayores transacciones son por Binance (intercambio con Tether) y por Bitfinex (en dólares estadounidenses)
Aunque la subida es gratificante para sus entusiastas; sin embargo, otras criptomonedas tuvieron un aumento mayor que ella. Por ejemplo, Ethereum subió 8,67% con respecto al lunes, Ripple creció 7,72%, Bitcoin Cash 8,21%, Litecoin 5,98%, Stellar 5,22%, Cardano 6,53%, IOTA 11,45%. Tron es la que tiene mejor desempeño de las 10 primeras al aumentar 20,33% entre lunes y martes.
De las 100 principales monedas, 93 están de alza hoy. Una de las que cayó fue Tether, precisamente la moneda a la que han acusado de haber manipulado el mercado y haber sido causante de la caída de Bitcoin este año. Probablemente esta revelación que fue hecha por la Universidad de Texas, que realizó una investigación al respecto que se hizo pública hace 5 días, ha hecho que sus precios (siempre alrededor de un dólar estadounidense) caigan 0,70% hoy. De hecho, con respecto a Bitcoin, su caída es de 5,18% y el principal intercambio es a través de Binance, seguido de OKEx.
Otro de los motivos del incremento de los precios tiene relación con una explicación que fue dada hace 2 días sobre las causas que han motivado las múltiples bajas de Bitcoin este año: el vencimiento de los futuros. Fundstrat Global Advisors ha demostrado que cada vez que vencen estos contratos hay un bajón del precio, pero luego este vuelve a recuperarse. El alza actual (ocurrida tras una de esas fuertes caídas) da cuenta precisamente de este ciclo.
Asimismo se ha demostrado que el reciente hackeo al exchange surcoreano Coinrail, aunque coincidió con las fechas que precedieron la caída de las principales monedas, no tuvo relación directa con esta baja pues se trata de un intercambio pequeño que además manejaba principalmente monedas menos conocidas.
Reporte de DiarioBitcoin
Fuentes CoinMarketCap y MercadosDiarioBitcoin
Imagen de CoinMarketCap
?
?
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Fidelity lanza nuevo plan de jubilación que invierte en Bitcoin y Ethereum

Bitcoin salta a USD $87.000 en el ‘Día de la Liberación’ de Trump

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin
