
Los bancos Scotiabank, Itaú y Banco Estado esperaban dejar sin efecto la medida que los obligaba a abrir las cuentas de los exchanges CryptoMKT y Buda.com, sin embargo no lo lograron.
Tras dos meses de lucha por el cierre de sus cuentas bancarias por parte de diez importantes bancos de Chile, los exchanges Buda.com y CryptoMKT (que han actuado unidos por la misma causa) pueden cantar victoria. Ayer, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia se pronunció a su favor, tras rechazar los recursos que habían interpuesto 3 de las entidades involucradas (BancoEstado, Scotiabank e Itaú) que se negaban a volver a abrir sus cuentas, aunque ya el ente se lo había ordenado en una anterior decisión del 26 de abril.
El diario La Tercera informó que ayer viernes el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) rechazó las reposiciones de los tres bancos. Añadió el medio: “Ahora, según comentan desde el estudio de abogados Bravo, la única opción que le queda a las tres firmas financieras para librarse de las medidas sería acudir a la Corte Suprema, e incluso si es que sucede deben hacer efectiva la reapertura ordenada por el TDLC”. El estudio de abogados citado es el que asesora a los exchanges en el proceso.
BancoEstado reabre cuenta de CryptoMKT
Sin embargo, al parecer la decisión del TDLC ya se conocía de antemano (o se anticipaba) y al menos hizo que uno de los bancos reconsiderara su decisión de cierre. Hace dos días los medios de información chilenos anunciaron la reapertura por parte de BancoEstado de la cuenta de CryptoMKT. Al parecer, también Buda.com espera esta confirmación, según explicó el medio Publimetro. De hecho, La Tercera informó que ya una semana antes BancoEstado había contactado a ambos exchanges para llegar a un acuerdo.
Asimismo, siguen las buenas noticias para CryptoMKT, un exchange que hasta hace poco solo intercambiaba Ethereum (de hecho fue el primer intercambio latinoamericano en hacerlo), además de Stellar, que incorporó este año, ahora acaba de añadir nada más y nada menos que Bitcoin, la principal criptomoneda, por lo que espera crecer aún más no solo en Chile sino en los demás países en los que opera.
Fuentes: LaTercera, Publimetro, información de redes sociales de CryptoMKT
Reporte de DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Usuario de Coinbase pierde 400 BTC mientras robos superan los USD $46 millones en marzo

Donald Trump concede indulto a Arthur Hayes y a principales directivos de BitMEX

Coinbase lanza biblioteca MPC de código abierto para fortalecer la seguridad cripto
