
La fiscalía sospecha que la plataforma puede estar operando fuera de las nuevas normativas implementadas el mes de enero a los servicios de intercambio, ya que se cree que ponen a la venta saldos en criptomonedas que en realidad no poseen.
***
Fiscales en Corea del Sur llevaron a cabo un allanamiento a las oficinas de UPbit, una de las principales plataformas de intercambio que opera en el país asiático.
Los investigadores adscritos a la Oficina de Fiscales del distrito de Seúl se presentaron en las instalaciones de la empresa ubicadas en Gangnam-gu ayer, y a la fecha todavía continúan realizando las respectivas inspecciones.
Al parecer, la plataforma de intercambio de UPbit opera bajo sospechas de fraude, justamente por poner a la venta criptomonedas a sus clientes que en realidad no posee.
Ante dichas denuncias, en un informe publicado por la fiscalía se lee:
Hemos asegurado los discos duros y los libros de contabilidad en la confiscación realizada. El análisis de los elementos recabados puede tomar algunos días”.
El portal de noticias CoinDesk solicitó una entrevista a los representantes de UPbit, sin embargo la persona consultada respondió que “en estos momentos no estaba autorizada a emitir declaraciones sobre los hechos ocurridos”.
Sin embargo, en el sitio web de UPbit, específicamente en el área de soporte se hace mención a la investigación realizada por las autoridades y declaran que sus servicios continúan operativos:
La fiscalía actualmente está investigando a UPbit, y estamos trabajando diligentemente para solventar esta situación. Los servicios de UpBit, así como todas las transacciones y retiros, funcionan con total normalidad. Los activos de nuestros clientes se mantendrán de forma segura en sus cuentas, por lo que pueden estar seguros de que aún contarán con el respaldo comercial de nuestra compañía”.
Las autoridades del país han estado llevando a cabo investigaciones a las plataformas de intercambio, justamente para constatar si las mismas se acoplan a los ajustes regulatorios implementados en las leyes vigentes. Durante el mes de marzo los fiscales también allanaron las oficinas de tres empresas bajo sospechas de desviar fondos de las cuentas de sus clientes, siendo una de estas Coinnest, la cual se ubica entre las cinco compañías más grandes en Corea del Sur dentro de esta línea de servicios.
Las investigaciones al parecer detectaron irregularidades importantes, ya que el fundador de Coinnest, Kim Ikhwan, y otros ejecutivos fueron detenidos a principios del mes de abril.
Entre las nuevas medidas que debían adoptar las plataformas de intercambio está el hecho de implementar “cuentas de nombre real”, las cuales vinculan plataformas de intercambio y entidades bancarias a la identidad de un usuario para notificar a las autoridades cualquier irregularidad percibida. También se fijaron algunos márgenes de compra para evitar que las plataformas favoreciesen el lavado de dinero por parte de clientes.
Otra de las medidas implementadas era la prohibición de que las plataformas de intercambio manejen cuentas diferentes a las oficialmente destinadas para el almacenamiento de los fondos de los clientes.
Fuente: CoinDesk
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de la web de UPbit
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

HashKey recibe aprobación para servicios de staking cripto en Hong Kong

China y Rusia negocian pago de acuerdos energéticos con Bitcoin: informe

Bitcoin cae a USD $76.000 ante represalia de aranceles de China del 84% a EEUU
