
Los representantes de los 20 países también dijeron que pueden tener “implicancias para la estabilidad financiera” y que es necesario su monitoreo.
Hoy culminó en Buenos Aires, Argentina, la primera reunión de ministros de Hacienda y presidentes de Bancos Centrales del G20, el grupo de los 20 países con las economías más desarrolladas del mundo. Hoy mismo en la tarde se dio a conocer el documento oficial con las distintas posiciones y acuerdos de los países en temas relacionados con las perspectivas económicas globales, la tecnología, la seguridad financiera, los flujos de capitales, la transparencia tributaria, entre otros. No faltó el tema de las criptomonedas, uno de los tópicos más esperados de la reunión, pues varios países de los que estaban presentes, habían manifestado públicamente un interés porque se llegaran a acuerdos.
Aunque la respuesta final no es realmente concluyente, vale la pena señalar lo que quedó plasmado en el documento final del G20 sobre las criptomonedas. Está en el punto 9 del escrito y esta es la traducción:
Reconocemos que las innovaciones tecnológicas, incluyendo aquellas subyacentes a los criptoactivos, tienen el potencial de mejorar la eficiencia y hacer más inclusivo el sistema financiero y a la economía en su conjunto. Los criptoactivos, sin embargo, plantean cuestiones relacionadas con la protección de los consumidores e inversores, la integridad de los mercados, la evasión impositiva, el lavado de dinero, y el financiamiento al terrorismo. Los criptoactivos carecen de los principales atributos que tienen las monedas soberanas. En algún momento pueden tener implicancias para la estabilidad financiera. Nos comprometemos a implementar los estándares del GAFI en materia de criptoactivos, esperamos la revisión de estos estándares por parte del GAFI, y reclamamos su implementación global. Pedimos a los organismos que establecen estándares internacionales que continúen el monitoreo de los cripto-activos y sus riesgos, de acuerdo a sus mandatos, y evalúen las acciones multilaterales necesarias”.
El GAFI (en sus siglas en inglés FATF) es el Grupo de Acción Financiera Internacional, una institución intergubernamental contra el blanqueo de capitales.
Fuente: Documento oficial del G20
Reporte de DiarioBitcoin
Imagen de Wikimedia Commons
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Los ETF Bitcoin marcaron rojo en el peor día para el mercado bursátil desde 2020

Bitcoin reacciona volátil ante la represalia arancelaria de China en respuesta a Trump

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin
