
En un giro al modelo estándar de IEO, Bitfinex aseguró que las startups no tendrán que pagar cuotas de inscripción adelantadas para operar en la nueva plataforma Tokinex.
***
Una nueva modalidad de ICO (Oferta Inicial de Moneda) se está popularizando en el ecosistema criptográfico. Se trata de las Ofertas Iniciales de Exchange (IEO) que están volviendo a vida la controvertida forma de recaudación de fondos.
El intercambio criptográfico con sede en Hong Kong, Bitfinex está incursionando en el popular negocios de las IEO.
Bitfinex y Ethfinex, su empresa hermana basada en Ethereum, anunciaron hoy el lanzamiento de una nueva plataforma llamada Tokinex. El nuevo servicio tendrá su primer lanzamiento este jueves, seguido del debut de un segundo token el 13 de junio y ofrecerá una serie de IEO, de forma similar a Binance Launchpad.
El CEO de Bitfinex y Ethfinex, Jean Louis van der Velde, destacó al respecto del lanzamiento:
Lo que significa ser un intercambio ha evolucionado junto con la maduración del mercado de criptografía. Se ha convertido en un ecosistema completo, no solo limitado a la comercialización de activos digitales.
IEO en auge
BitFinex sigue a otras grandes bolsas como OKCoin, KuCoin y Binance en esta nueva línea de negocio. Hasta ahora ha habido algunas ventajas en la recaudación de fondos con una IEO en comparación con las ICO. Más notablemente, el acuerdo usualmente viene con un compromiso de la bolsa para manejar todos los controles de Conozca a su Cliente (KYC) y Anti-Lavado de Dinero (AML) en nombre de una empresa nueva. Las IEO también suelen ir acompañadas de un compromiso por parte de la bolsa de promover la oferta a su grupo de clientes.
Estos servicios suelen estar sujetos a elevadas tarifas. Sin embargo, en un giro al modelo estándar de IEO, en el caso de las startups aprobadas para funcionar en Tokinex, no tendrán que pagar cuotas de inscripción adelantadas. Además, según los funcionarios de la empresa, tras completar con éxito la recaudación de fondos, el token pasará a cotizar tanto en Bitfinex como en Ethfinex.
Los participantes se registrarán a través del sitio de Tokinex donde recibirán la verificación de KYC de Blockpass. Además, recibirán materiales de estudio sobre ofertas y liquidaciones a través de su billetera de cambio existente. La empresa aún no ha confirmado si se cobrará a los usuarios algún tipo de tarifa por acceder a estas ventas.
Además de Tokinex, la compañía acaba de lanzar LEO, su token de intercambio. Anteriormente, Binance probó la idea de utilizar un token para reducir los gastos de negociación en una bolsa determinada con su token BNB.
Fuente: CoinDesk
Traducción de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Twitter de Ethfinex
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Usuario de Coinbase pierde 400 BTC mientras robos superan los USD $46 millones en marzo

Donald Trump concede indulto a Arthur Hayes y a principales directivos de BitMEX

Coinbase lanza biblioteca MPC de código abierto para fortalecer la seguridad cripto
