Por DiarioBitcoin   @diariobitcoin
En una entrevista en el Dwarkesh Podcast del 19 de febrero de 2025, Satya Nadella, CEO de Microsoft, compartió una visión pragmática sobre IA y computación cuántica, destacando el chip Majorana 1 y el impacto económico como claves para liderar en criptomonedas y blockchain.

***

  • Nadella ve la IA como motor económico, no como meta filosófica, con potencial para cripto-productividad.
  • El Majorana 1 promete revolucionar la criptografía y simulaciones blockchain para 2027-2029.
  • Agentes IA y desafíos legales transformarán el trabajo en sectores como criptomonedas.

En una entrevista reciente en el Dwarkesh Podcast, publicada el 19 de febrero de 2025, Satya Nadella, CEO de Microsoft, expuso una visión ambiciosa pero pragmática sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica.

Con anuncios como el chip Majorana 1 y una estrategia que prioriza el impacto económico sobre hitos teóricos, Nadella está posicionando a Microsoft como un líder en tecnologías que podrían transformar industrias emergentes como las criptomonedas y el blockchain.

Sus palabras ofrecen claves sobre cómo la IA y quantum podrían redefinir desde la minería de Bitcoin hasta la seguridad de las cadenas de bloques.

Redefiniendo la AGI: Crecimiento sobre Filosofía

Nadella rechaza la idea tradicional de inteligencia artificial general (AGI) como un objetivo abstracto. En lugar de perseguir una máquina que “piense como humano”, propone un estándar más tangible: un crecimiento del PIB global del 10%.

“Que nosotros reclamemos algún hito de AGI, eso es solo una manipulación absurda de benchmarks para mí. El verdadero benchmark es: el mundo creciendo al 10%”


Esta visión sugiere que la IA debe integrarse en la economía real, no solo en laboratorios.

Para el ecosistema cripto, esto implica que la IA podría optimizar procesos como la validación de transacciones o la predicción de mercados de memestocks y criptomonedas. Por ejemplo, modelos avanzados podrían reducir el consumo energético de la minería de Bitcoin, un tema crítico dado su impacto ambiental.

Sin embargo, Nadella advierte que el éxito depende de que las industrias adopten estas herramientas, un desafío que el sector blockchain aún enfrenta debido a su descentralización y resistencia al cambio.

Majorana 1: El Salto Cuántico que Podría Cambiarlo Todo

El anuncio del Majorana 1, un chip cuántico basado en modos Majorana zero, marcó un hito que Nadella comparó con la invención del transistor. Este avance, publicado en Nature el mismo día de la entrevista, promete qubits más estables y escalables, con una meta de un millón de qubits para 2027-2029.

“El cuántico es como un simulador de la naturaleza… si tienes IA más cuántico, tal vez uses el cuántico para generar datos sintéticos que luego la IA use para entrenar mejores modelos”, explicó.

Un qubit (o bit cuántico) es la unidad básica de información en la computación cuántica. A diferencia de un bit clásico (0 o 1), un qubit puede estar en un estado de superposición, representando simultáneamente 0, 1 o una combinación de ambos, gracias a las propiedades de la mecánica cuántica como la superposición y el entrelazamiento.

Revolución y Riesgo para Blockchain

En el contexto de criptomonedas, la computación cuántica tiene un doble filo. Por un lado, podría simular algoritmos criptográficos complejos, como los usados en Bitcoin (SHA-256) o Ethereum, potencialmente rompiendo su seguridad actual.

Expertos como Jack Dongarra han estimado que un computador cuántico de escala suficiente podría descifrar estos sistemas en una década, un riesgo que la comunidad cripto ya debate.

Por otro lado, Nadella ve oportunidades: la combinación de IA y quantum podría diseñar nuevos métodos de encriptación resistentes al quantum, o acelerar contratos inteligentes en blockchain mediante simulaciones avanzadas.

Para los estudiantes de IA y blockchain, esto plantea un campo de estudio urgente: desarrollar criptografía post-cuántica. Microsoft, con su enfoque en hyperscale y quantum, podría liderar esta transición, ofreciendo infraestructura para redes blockchain más seguras y eficientes.

Sin embargo, el cronograma de 2027-2029 sugiere que las criptomonedas actuales deben adaptarse pronto para evitar obsolescencia.

Agentes IA: Transformando el Trabajo en Cripto

Nadella anticipa que los agentes de IA, como su Copilot, revolucionarán el trabajo del conocimiento, comparándolo con la metodología Lean en manufactura. “Esto es como Lean para el trabajo del conocimiento… hay un nuevo andamiaje, que es el administrador de agentes”, dijo.

En la práctica, ya usa IA para tareas como preparar entrevistas, y proyecta un futuro donde agentes autónomos gestionen flujos de trabajo complejos.

En el mundo cripto, esto podría traducirse en agentes que automaticen la gestión de carteras, auditen contratos inteligentes o incluso participen en la gobernanza de organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs).

Imagina un agente IA que optimice trades en memestocks como GameStop o prediga volatilidad en Dogecoin, todo en tiempo real.

Sin embargo, Nadella reconoce que la adopción masiva requerirá superar cuellos de botella como la gestión del cambio en empresas y comunidades descentralizadas.

Desafíos Legales: El Freno a la Autonomía Total

Un obstáculo clave que Nadella identifica es el marco legal y social.

“Ninguna sociedad va a permitir que un humano diga, ‘Eso lo hizo la IA’”, advirtió, destacando que la responsabilidad humana será un requisito inescapable.

Esto limita la autonomía de sistemas IA en blockchain, como contratos inteligentes que operen sin supervisión.

Para las criptomonedas, esto implica que los desarrolladores deberán integrar salvaguardas legales en sus sistemas IA, posiblemente híbridos humano-máquina.

Por ejemplo, una DAO podría usar agentes IA para votar, pero necesitaría un humano responsable ante la ley. Este enfoque contrasta con el ethos libertario de muchas comunidades cripto, lo que podría generar tensiones en su adopción.

Microsoft como Hyperscaler: Un Aliado para Blockchain

Como hyperscaler, Microsoft planea dominar la infraestructura de IA y quantum, desde el entrenamiento hasta la inferencia. Nadella enfatizó: “Si la inteligencia es el logaritmo del cómputo, quien pueda hacer mucho cómputo será un gran ganador.”

Esto posiciona a Azure como un potencial backbone para aplicaciones blockchain intensivas en cómputo, como nodos de validación o simulaciones de mercado.

Para estudiantes y emprendedores en cripto, esto sugiere una oportunidad: aprovechar la infraestructura de Microsoft para escalar proyectos blockchain, desde memecoins hasta soluciones empresariales. Sin embargo, Nadella predice un mercado competitivo con opciones open-source, lo que podría beneficiar a desarrolladores independientes frente a gigantes tecnológicos.


Notas finales: Este artículo se basa en la entrevista de Satya Nadella en el Dwarkesh Podcast, complementada con contexto de expertos en criptografía y computación cuántica bajo una licencia de uso libre para fines educativos.


Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.