
El magnate reiteró esta nefasta idea en una entrevista recientemente realizada, indicando que aunque la probabilidad sea pequeña, esta sigue estando vigente.
***
- Según Musk, la IA podría ser peligrosa para la sociedad
- Aunque la probabilidad de que esto ocurra sea mínima, es posible que eso pase
- Informes apuntaron esta semana a que Musk planea lanzar su propia empresa de IA
- Ya empresas como Amazon y Alibaba anunciaron sus respectivas IA
Si bien hoy día hay muchas personas y organizaciones expectantes sobre los logros que puede alcanzar el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), también hay otras que se preocupan de que esta pueda ser empleada para fines poco éticos, los cuales incluso lleguen a comprometer la seguridad de la humanidad como especie.
Este último es el caso del excéntrico magnate dueño de Twitter y Tesla, Elon Musk, quien recientemente en una entrevista para la cadena FOX indicó que la Inteligencia Artificial podría tener el potencial para destruir la civilización.
Cuando se le preguntó sobre el tema, Musk respondió:
[La IA] podría ser más peligrosa que el diseño de aeronaves al administrado… por pequeña que sea, se puede considerar esa probabilidad, pero no es trivial: tiene el poder para destruir la civilización.
Estas declaraciones se viralizaron en cierta medida a través de Twitter, y en uno de los post donde se publicó este extracto, el magnate ratificó su postura y escribió:
Cualquiera que piense que el riesgo es del 0% es un idiota.
Anyone who thinks this risk is 0% is an idiot
— Elon Musk (@elonmusk) April 15, 2023
La carrera por el desarrollo de las IA
Por paradójico que pueda parecer, los comentarios de Musk vinieron a lugar el mismo día en el que se publicaron informes en los que se revelaron planes del magnate para la creación de una nueva empresa dedicada al desarrollo de Inteligencia Artificial, la cual sería conocida como X.AI, para la que ya están conformando un equipo de investigadores, expertos y posibles inversionistas.
Tengamos presente que a finales de marzo, Musk y otro grupo de expertos en temas tecnológicos hicieron un llamado para frenar por al menos unos seis meses el desarrollo de nuevos modelos de IA, esto ante las preocupaciones por la ausencia de protocolos de seguridad compartidos y los temores de que la Inteligencia Artificial sea empleada para fines menos loables. A la luz de los informes sobre la creación de una nueva empresa en este campo, muchos piensan que el respaldo del magnate solo buscaba ganar tiempo para hacerse un espacio en esta competencia entre empresas del sector.
En cuanto a la carrera por la IA, recientemente se han sumado más exponentes con sus respectivas Inteligencias Artificiales dirigidas a todo tipo de público interesado. Por un lado tenemos a la empresa china Alibaba, la cual presentó esta semana a Tongyi Qianwen, la cual aparentemente figuraría como rival del popular ChatGPT; y por el otro está Amazon con Bedrock, la cual implementa un conjunto de herramientas para que los desarrolladores creen sus aplicaciones con esta tecnología.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de DiarioBitcoin, bajo licencia de libre uso
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

ChatGPT genera 700 millones de imágenes en una semana

OpenAI logra mayor recaudación privada en tecnología con USD $40.000 millones

Las memecoins de Studio Ghibli flotan a la superficie replicando la última moda de Internet
