Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Un robot de compañía con estética canina, impulsado por inteligencia artificial y respaldado por tecnología Blockchain, llegará al mercado gracias a la alianza entre Floki y Rice Robotics.

***

  • Floki impulsa el lanzamiento del robot Minibot M1 en alianza con Rice Robotics.
  • Mercado de robótica con IA apunta a los USD $100.000 millones para 2030.
  •  El proyecto TokenFi busca tokenizar datos de IA y activos del mundo real.

 

El proyecto detrás de la memecoin Floki ha dado un salto significativo al mundo de la robótica inteligente.

En colaboración con la firma de robótica con sede en Asia, Rice Robotics, han anunciado el próximo lanzamiento del Minibot M1, un robot de compañía impulsado por inteligencia artificial y con integración Blockchain.

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia en la que Floki busca llevar su marca más allá del sector de las memecoin, y adentrarse en aplicaciones concretas mediante su proyecto hermano, TokenFi. Esta plataforma tiene como objetivo tokenizar activos del mundo real, incluidos los datos de entrenamiento para IA, mediante el uso de tecnología subyacente de las monedas digitales.

La promesa del Minibot M1

El Minibot M1 no es un simple dispositivo: es un compañero de compañía con capacidades cognitivas avanzadas, construido sobre la plataforma RICE AI. Su diseño combina estética amigable —inspirada en la popular figura del perro Shiba Inu— con una funcionalidad de alto nivel, enfocada en la autonomía y el aprendizaje colaborativo.

Estos robots están diseñados para operar sin un control centralizado, lo que les permite aprender y compartir datos en red con otros dispositivos similares alrededor del mundo. Esta característica apunta a la creación de una red global de robots que cooperan entre sí, lo cual es un diferenciador clave dentro del creciente mercado de la robótica con IA.

Apoyo institucional y proyección de mercado

En un comunicado compartido con CoinDesk, Floki destacó que el mercado de robótica con inteligencia artificial, actualmente valorado en alrededor de USD $22.000 millones, podría alcanzar USD $100.000 millones para el año 2030. Alegaan que Rice Robotics está bien posicionada para capitalizar esta tendencia gracias a su tecnología y red de alianzas estratégicas.

La empresa ha captado la atención de importantes actores de la industria, con clientes de alto perfil como Nvidia, Softbank, Dubai Future Foundation, Mitsui Fudosan, NTT Japan y 7-Eleven. Además, Rice Robotics logró recaudar más de USD $7 millones en una ronda de inversión pre-Serie A a principios de este año. Entre los inversores se encuentran Alibaba Entrepreneurs Fund, Soul Capital y Audacy Ventures.

Tokenización como motor del ecosistema

El componente Blockchain de esta iniciativa está anclado en TokenFi, el cual tiene como objetivo la tokenización de activos del mundo real, incluyendo datos de IA generados por estos robots, y será el mecanismo a través del cual los usuarios podrán monetizar o compartir información relevante dentro de este ecosistema descentralizado.

Esta arquitectura Blockchain no solo permite trazabilidad y propiedad sobre los datos, sino que también habilita nuevas formas de interacción económica entre humanos, robots y plataformas descentralizadas.

Tras el anuncio, el token FLOKI registró un alza del 16% en las últimas 24 horas, siguiendo una tendencia positiva más amplia en el mercado de criptomonedas. Este repunte demuestra la buena recepción de la comunidad ante proyectos que combinan innovación tecnológica y utilidad en el mundo real.

Con esta incursión en el campo de la robótica, Floki intenta consolidar su papel como actor relevante en la intersección entre inteligencia artificial, Blockchain y bienes tokenizados.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín