
ChatGPT llega a WhatsApp con acceso por mensaje o llamada, eliminando la necesidad de registro. ¿Es esta la forma más accesible de usar inteligencia artificial?
***
- ChatGPT ahora funciona vía WhatsApp sin necesidad de una cuenta.
- Limitaciones incluyen falta de memoria y un conocimiento base hasta octubre de 2023.
- El servicio experimental requiere un número de EE.UU. o Canadá.
El 19 de diciembre de 2024, OpenAI anunció el lanzamiento experimental de un nuevo servicio que integra a ChatGPT en WhatsApp, bajo el número 1-800-CHATGPT. Este desarrollo busca ampliar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo a los usuarios interactuar con el chatbot mediante mensajes o llamadas de voz.
El servicio elimina la necesidad de crear una cuenta, aunque está limitado a quienes posean un número telefónico de Estados Unidos o Canadá y residan en un país compatible. Con solo enviar un mensaje de texto o iniciar una llamada al número designado, los usuarios pueden acceder a las funcionalidades básicas de ChatGPT de manera inmediata.
Limitaciones y retos del servicio
Pese a su conveniencia, esta nueva forma de interactuar con ChatGPT presenta restricciones. Por ejemplo, no se puede utilizar para búsquedas en internet, generar imágenes ni conservar memoria de las conversaciones previas. Además, el modelo de conocimiento está limitado a información hasta octubre de 2023, lo que podría resultar insuficiente para usuarios que buscan respuestas actualizadas.
Adicionalmente, se destaca que el servicio no puede ser iniciado por la inteligencia artificial, asegurando que cualquier conversación debe comenzar por el usuario. Esto refuerza medidas de seguridad y evita posibles inconvenientes en el uso del servicio.
Implicaciones del nuevo modelo
Esta implementación representa un esfuerzo por democratizar el acceso a la inteligencia artificial, llevándola a plataformas tan populares como WhatsApp. Sin embargo, la necesidad de números de EE.UU. o Canadá limita su alcance global. Esto plantea preguntas sobre cómo podría expandirse a nivel internacional y si OpenAI planea adaptarlo a las normativas de privacidad y telecomunicaciones de otros países.
En términos generales, la iniciativa parece abrir nuevas puertas hacia un uso más intuitivo y masivo de la inteligencia artificial, aunque el tiempo determinará si logra superar sus limitaciones actuales y convertirse en un estándar de accesibilidad tecnológica.
Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Midjourney presenta su último modelo de IA para generar imágenes: V7

ChatGPT genera 700 millones de imágenes en una semana

OpenAI logra mayor recaudación privada en tecnología con USD $40.000 millones
