SWIFT tiene a cargo una red internacional de comunicaciones financieras entre bancos y otras entidades financieras para transferencias interbancarias.
***
¿Qué es SWIFT?
SWIFT (del inglés: Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication, Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales) es una organización que tiene a cargo una red internacional de comunicaciones financieras entre bancos y otras entidades financieras para transferencias interbancarias.
En diciembre de 2005 tenía enlazadas más de 7.700 entidades financieras en 204 países. Se estima que en 2001 transmitió mensajes de órdenes de pago por un valor promedio de más de seis mil millones de dólares estadounidenses (6.000.000.000 USD) por día en 2001, y que en 2005 trasmitió cerca de dos mil trescientos millones de mensajes.

SWIFT es una Sociedad Cooperativa bajo legislación belga, propiedad de sus propios miembros con oficinas alrededor de todo el mundo. La oficina central se encuentra en La Hulpe, cerca de Bruselas.
Historia
SWIFT se fundó en Bruselas, Bélgica, en 1973, bajo el liderazgo de su primer director general Carl Reuterskiöld (1973-1983) y el respaldo de 239 bancos en 15 países. Ayudó a establecer un estándar en común para las transacciones financieras así como un sistema de procesamiento de datos compartidos y una red de telecomunicaciones a nivel mundial. Los procedimientos de operación fundamentales, reglas para definir responsabilidades, etc. fueron establecidos en 1975 y el primer mensaje SWIFT se envió en 1977. El primer Centro de Operaciones de SWIFT en los Estados Unidos fue inaugurado por el entonces gobernador de Virginia John N. Dalton en 1979.
¿Qué es el código SWIFT?
El código SWIFT o también denominado código BIC (Bank Identifier Code) es una serie alfanumérica de 8 u 11 dígitos que sirve para identificar al banco receptor cuando se realiza una transferencia internacional. El número Swift BIC, representa únicamente a la entidad bancaria y no al cliente, ninguna información personal o económica se distingue en el código alfanumérico de este número bancario. Es igual para todos los clientes que usen la entidad.
Este código está dividido en:
- Código de la entidad. Se representa por los 4 primeros números e identifica al banco en particular.
- Código del país. Los siguientes 2 dígitos (el 5to y el 6to), sirven para identificar el país del banco.
- Código de localidad. Los siguientes dos números, correspondientes al 7mo y 8vo lugar, representan la localidad donde se sitúa la entidad bancaria.
- Código de oficina. Los últimos 3 dígitos representan a la sede específica del banco, la oficina de la localidad. Pero estos últimos son opcionales y no hay error si se carece de ellos. Es necesario recordar que estos números son de carácter opcional, no existe ningún error si se carece de ellos.
Artículo de DiarioBitcoin
« Volver al índice del glosarioADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Las memecoins de Studio Ghibli flotan a la superficie replicando la última moda de Internet

Elon Musk anuncia la fusión de su empresa xAI con la red social X

IA de Meta aterriza en Europa, pero con funciones limitadas
