Por DiarioBitcoin   @diariobitcoin

Las declaraciones del presidente estadounidense generan incertidumbre en los mercados, afectando divisas, commodities y acciones.***

  • El oro retrocedió desde sus máximos históricos mientras el petróleo y los bonos del Tesoro subieron.
  • El dólar perdió terreno frente al euro y la libra esterlina tras las declaraciones de Powell.
  • Los inversores esperan el informe de inflación de EE.UU. y los próximos anuncios de la Fed.

El mercado financiero global cerró el 11 de febrero de 2025 con fuertes oscilaciones tras los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre tarifas al acero y aluminio. La incertidumbre económica, sumada a las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, generaron volatilidad en acciones, divisas y commodities.

El oro cae desde sus máximos mientras el petróleo sigue en ascenso

Durante las primeras horas del lunes, el oro alcanzó niveles históricos impulsado por la aversión al riesgo, pero revirtió sus ganancias a medida que la jornada avanzaba. La incertidumbre sobre las tarifas impuestas por Trump provocó una mayor demanda de activos refugio, aunque la tendencia se diluyó cuando Powell aseguró que la Reserva Federal no tiene prisa en ajustar la política monetaria.

Por otro lado, el petróleo continuó con su escalada, impulsado por la preocupación sobre posibles interrupciones en la producción debido a tensiones geopolíticas en Medio Oriente. Trump exigió la liberación de rehenes por parte de Hamas antes del fin de semana, amenazando con poner fin al cese al fuego con Israel, lo que elevó los temores en los mercados energéticos.

El dólar se desploma ante el euro y la libra esterlina

El mercado forex también reflejó la incertidumbre. Durante la sesión europea, el dólar comenzó a ceder terreno frente a las principales divisas, y la tendencia se acentuó tras las declaraciones de Powell. El presidente de la Fed reiteró que no hay urgencia para subir las tasas de interés, lo que presionó a la baja al dólar.

El euro y la libra fueron las monedas que más se beneficiaron, con avances del 0,53% y 0,63% respectivamente frente al billete verde. En contraste, el yen japonés y el franco suizo perdieron fuerza, ya que el apetito por el riesgo limitó la demanda de estas divisas consideradas refugio.

Acciones en Wall Street: Intel y Meta salvan al Dow Jones

El comportamiento del mercado de valores fue mixto. Mientras los futuros de los principales índices estuvieron en terreno negativo la mayor parte del día, el Dow Jones logró cerrar con un leve avance del 0,28%, impulsado por un repunte del 6% en las acciones de Intel, debido a expectativas de mayor producción de chips en EE.UU.

Meta también se destacó, ayudando a sostener el índice. Sin embargo, la incertidumbre por las tarifas de Trump mantuvo bajo presión al mercado en general, con el S&P 500 y el Nasdaq mostrando desempeños dispares.

Lo que viene: Inflación en EE.UU. y más declaraciones de la Fed

Los inversores esperan con ansias el informe de inflación de EE.UU., que será publicado a las 1:30 pm GMT. Los datos del IPC podrían definir el rumbo de la política monetaria de la Fed y generar nuevos movimientos en el mercado.

Además, Powell volverá a hablar en un evento programado para las 3:00 pm GMT. Aunque se espera que repita los mismos puntos clave de su testimonio anterior, cualquier cambio en el tono podría generar reacciones en los mercados.

Mientras tanto, los traders también seguirán atentos a las reacciones de otros países ante las tarifas impuestas por Trump. El gobierno de Canadá ya calificó las medidas como “totalmente injustificadas” y advirtió que habrá una “respuesta clara y calibrada”.


Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.