Por DiarioBitcoin   @diariobitcoin

Las nuevas tarifas de Trump elevan las tensiones comerciales, impulsando el oro a máximos históricos y sosteniendo al dólar. ¿Qué significa esto para la economía global y los traders de Bitcoin?
***

  • El oro supera los USD $2.890 impulsado por la incertidumbre comercial y la inflación.
  • El dólar se mantiene fuerte sobre los 108, pero podría verse afectado por futuras medidas.
  • Bitcoin se mantiene cerca de los USD $98.000, con resistencia en los USD $100.000.

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios económicos han escalado drásticamente esta semana con la imposición de nuevos aranceles por parte del expresidente Donald Trump.

El incremento del 25% en impuestos sobre la importación de acero y aluminio ha desatado incertidumbre en los mercados, impulsando el oro a niveles récord y sosteniendo el dólar sobre la barrera de los 108. Bitcoin también ha reaccionado, manteniéndose en una zona de consolidación cerca de los USD $98.000.

Oro en Máximos Históricos: ¿Hasta Dónde Puede Subir?

El oro ha alcanzado máximos históricos sobre los USD $2.890, impulsado por la aversión al riesgo que generan las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos.

Los analistas prevén que el metal precioso podría seguir subiendo hacia la zona de los USD $3.000 en los próximos meses, dado el creciente temor a una guerra comercial prolongada y la incertidumbre sobre la inflación global.

Bitcoin y su Relación con el Oro y el Dólar

Bitcoin se ha mantenido firme en la zona de los USD $97.858,69, reflejando el interés de los inversores por activos alternativos ante el panorama inflacionario.

A pesar de que el volumen de compra y venta diaria ha caído un 32.96% en comparación con la media de 30 días, BTC sigue mostrando fortaleza. La resistencia clave en USD $100.000 podría ser un punto de decisión para los traders, mientras que el soporte en USD $96.800 sería clave para evitar una corrección más profunda.

Con un ROI del 95.81% en las últimas 52 semanas y una subida del 347.85% en los últimos dos años, Bitcoin sigue demostrando su papel como reserva de valor digital en tiempos de incertidumbre económica.

USD/JPY en la Zona de los 151: Claves Técnicas

El par USD/JPY se ha consolidado en la zona de los 151, tras una leve recuperación del yen impulsada por las políticas del Banco de Japón (BOJ).

El nivel de 153.60 ahora actúa como una resistencia clave, mientras que el soporte en 149 coincide con el retroceso de Fibonacci del 61.8% de la tendencia alcista de septiembre 2024 a enero 2025.

¿Qué Esperar en los Próximos Días?

Los mercados seguirán atentos a la conferencia de Trump sobre los aranceles, así como a la publicación del CPI de EE.UU. Un débil dato de inflación podría generar mayor presión sobre el dólar y fortalecer al yen, mientras que un repunte podría consolidar el sesgo alcista del billete verde.

En cuanto al oro, los niveles de USD $2.820, USD $2.790 y USD $2.730 actúan como soportes clave en caso de una corrección. Bitcoin, por su parte, deberá vigilar el comportamiento del dólar y los datos inflacionarios para definir si podrá romper la resistencia de USD $100.000 o si retrocederá hacia su media móvil de 30 días en USD $100.361,27.

Con los mercados al borde de una posible corrección o una escalada de volatilidad, la próxima semana podría definir las tendencias a corto plazo para el oro, el dólar y Bitcoin.


Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.