
Si bien XAPO ya no ofrecía sus servicios a los residentes dentro de Venezuela, la medida ahora arropa a las personas de nacionalidad venezolana que residen en otros países.
***
La plataforma con sede en Hong Kong que ofrece sus servicios a nivel internacional, XAPO, anunció que ya no ofrecerá servicios a usuarios de nacionalidad venezolana, sin importar que residan actualmente en otros países.
XAPO suspende servicios comerciales a usuarios de nacionalidad venezolana
Así lo informó el Youtuber venezolano del ecosistema cripto David Battaglia, quien compartió una captura en la que aparece un mensaje que le envió el equipo de XAPO para informar con respecto a la decisión tomada, invitándole a mover sus fondos Bitcoin a otro monedero a la brevedad posible.
En una traducción textual del mensaje enviado por XAPO se lee:
“Sentimos mucho confirmarle que ya no podemos seguir ofreciendo nuestros servicios a usuarios de nacionalidad venezolana, independientemente de su ubicación debido a los cambios que estamos implementando para convertirnos en un banco digital.
Como parte de esta transición, nosotros hemos puesto su cuenta en proceso de cierre. Esta por supuesto es una situación incómoda para nosotros porque odiamos ver que nuestros usuarios se vayan, y ahora esto es por nosotros. Por favor transfiera sus activos a una dirección BTC externa tan pronto como pueda siguiendo estos pasos…”.
Por esto el dinero Fiat debe desaparecer y lamentablemente una empresa como @xapo no creo que adoptando políticas de la banca en decadencia sean el futuro para el #bitcoin @CarlosMaslaton @DiarioBitcoin @CriptoNoticias @Bloctrends @Cointelegraph @CoinDesk pic.twitter.com/aJomMV5i96
— David Battaglia (@DBATTAGLIAYtube) February 26, 2021
Al preguntar directamente a Battaglia en relación a la medida tomada por XAPO, este teorizó que podría deberse a medidas políticas que solo terminan perjudicando a las personas.
Supongo serán razones políticas como siempre perjudicando a la gente.
— David Battaglia (@DBATTAGLIAYtube) February 26, 2021
XAPO y Venezuela
Dado que XAPO alegó en el mensaje que la medida se debe a las normativas aplicables ahora que hace el debido proceso para convertirse en un banco digital, DiarioBitcoin revisó las políticas y términos de uso para constatar si había alguna medida que avalase dicha decisión.
Al revisar dicha documentación, se encontró lo siguiente:
3.2. Ubicaciones restringidas. No puede usar los servicios si se encuentra en, o es ciudadano, o residente de cualquier estado, país, territorio u otra jurisdicción donde el uso de los servicios de XAPO sería ilegal o violaría cualquier ley aplicable. Usted declara y garantiza que no es ciudadano ni residente de dicha jurisdicción y que no utilizará ningún servicio mientras se encuentre en dicha jurisdicción. Tampoco puede usar los servicios si se encuentra en, o es ciudadano o residente de, cualquier otra jurisdicción donde XAPO haya determinado, a su discreción, prohibir el uso de los servicios. XAPO puede implementar controles para restringir el acceso a los servicios desde cualquier jurisdicción prohibida de conformidad con estos Términos…
Previamente, XAPO indicó a inicios del mes de noviembre de 2020 que suspendería sus servicios a los clientes residentes en Venezuela, justamente a razón de las sanciones impuestas por EE UU, ya que desobedecer dicho reglamento conllevaría problemas para la obtención de una licencia bancaria en dicho país.
Los venezolanos son los más afectados
Recordemos que a mediados de septiembre del año pasado, la plataforma Paxful también tomó una medida similar a la implementada por XAPO a finales de 2020, alegando que lo ocurrido se debía a dificultades regulatorias. Vale destacar que esto ocurrió justo después de que el servicio habilitó operaciones comerciales con Tether (USDT).
Críticos con relación a lo ocurrido recientemente con XAPO aseguran que esto demuestra las ventajas que tiene operar con criptomonedas, ya que al usar estos activos no sería posible aplicar medidas como la anteriormente mencionada.
Mientras tanto, otros ven lo ocurrido como una puerta más que se cierra a los venezolanos en medio de la grave crisis política y económica que vive el país caribeño, situación que ahora arropa también a aquellos que viven fuera de su nación de origen. También surge la preocupación de que otras empresas tomen medidas similares e implementen controles para restringir aún más las actividades comerciales con monedas digitales en otros países.
Lecturas recomendadas
- “Preparados para lo peor”: el relato de un minero de criptomonedas en Venezuela
- Un abogado cuenta cómo Bitcoin “se ha encargado de librarnos a los bitcoiners de los problemas asociados al dinero en Venezuela”
- Venezuela y Colombia son, después de Rusia, los dos países con más transacciones en Localbitcoins durante 2020
Con información de Twitter
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Bybit anuncia cierre de su plataforma para el comercio de NFT

Trump Media debuta en NYSE Texas

Memecoin de Solana y otros tokens se hundieron hasta 50% en Binance: ¿Qué pasó?
