
A tres días del hecho, no hay reportes sobre la recuperación de lo extraído.
***
La plataforma de intercambio con sede en Corea del Sur, Bithumb, fue víctima de un hackeo a sus sistemas que derivó en el robo de USD $13 millones en saldos EOS.
De acuerdo con informes publicados por la compañía, se presume que la sustracción de los saldos fue posible gracias a un trabajo interno, ya que el sistema de monitoreo indicó que hubo una orden de retiro bastante irregular durante la noche del día viernes 29 de marzo.
Tras percatarse de la sustracción de los saldos EOS, la plataforma suspendió los retiros y depósitos para estudiar con detenimiento el caso. Los fondos fueron sustraídos de las billeteras de la compañía y no de las de los clientes.
En un comunicado, el exchange declaró:
Todas las criptomonedas robadas son propiedad de Bithumb, por lo que todos los saldos de los usuarios están a buen resguardo en una billetera de almacenamiento en frío (offline).
Sospechas de un trabajo interno
De acuerdo con un informe publicado por medios especializados locales, la plataforma registró pérdidas por un total de 3,07 millones de EOS, los cuales fueron retirados de la billetera online manejada por Bithumb a través de un conjunto de transacciones.
Según varios índices de precios, cada unidad de EOS se cotiza actualmente en USD $4,22, por lo que el total sustraído de la plataforma supera los USD $13 millones.
Los analistas de Bithumb señalaron que esto pudo tratarse de un trabajo interno, ya que los informes detallan que no hubo evidencia de alguna vulnerabilidad externa que fuese aprovechada.
Bithumb ya notificó a las agencias gubernamentales y está realizando una investigación interna. El exchange aseguró que también está trabajando con otras plataformas de intercambio con la intención de recuperar parte de los fondos.
Pocas expectativas
Los activos que quedaban en la billetera online de Bithumb fueron trasladados a la cuenta de almacenamiento en frío, con la intención de evitar otras pérdidas hasta que las investigaciones den con los culpables asociados.
Lee Sang Sun, uno de los validadores de EOS en Corea del Sur, comentó:
Las plataformas de intercambio que operan en el exterior, como Bitfinex, aseguran sus billeteras EOS con sistemas multifirma, pero Bithumb no implementó estas medidas de seguridad.
La cofundadora de la firma de seguridad SlowMist, Cosine Yu, asegura que las probabilidades de que Bithumb recupere los fondos son muy pequeñas, ya que posiblemente los delincuentes lograron legitimar la mayor parte de los EOS robados a través de transferencias a una gran cantidad de direcciones.
Por otra parte, se ha dicho que además de los EOS, el exchange también perdió unos 20,2 millones de XRP valorados en USD $6,2 millones. Sin embargo esta información, que está en la web de CoinDesk Korea, aún no fue confirmada por los directivos de Bithumb.
El año pasado el exchange con sede en Corea del Sur también fue víctima de un hackeo en el que los atacantes robaron alrededor de USD $30 millones en saldos cripto. Los directivos contabilizaron pérdidas de 2.016 BTC y 2.219 ETH.
Posteriormente el equipo de Bithumb informó que las investigaciones llevaron a la recuperación de USD $14 millones de los fondos sustraídos.
Fuente: CoinDesk
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Gemini y la SEC solicitan pausar caso en tribunales para intentar llegar a un acuerdo

RLUSD ya está disponible a través de Kraken y de Ripple Payments

VanEck y el primer ETF de BNB en EE. UU.
