
Hayes y los otros dos ex directivos del exchange enfrentaron penas federales tras violar la Ley de Secreto Bancario. El indulto no anula las sentencias cumplidas ni multas ya pagadas, pero ofrece otros beneficios.
***
- Arthur Hayes, Benjamin Delo y Samuel Reed fueron recibieron perdón presidencial.
- Los tres fueron condenados por operar BitMEX como plataforma de lavado de dinero.
- Trump emitió los indultos más de tres meses después de una multa millonaria contra el exchange.
- Los fundadores ya habían cumplido sentencias leves y pagado multas individuales de USD $10 millones.
- El indulto a los directivos no anula las sanciones ni el pago de multas, pero ofrece otro tipo de beneficios.
El presidente estadounidense Donald Trump ha indultado oficialmente a los tres cofundadores de la reconocida plataforma de derivados cripto BitMEX, según reportó este jueves la cadena CNBC. Los beneficiados por la medida son Arthur Hayes, Benjamin Delo y Samuel Reed, quienes enfrentaron cargos federales por violaciones a la Ley de Secreto Bancario (BSA).
El caso se remonta al año 2020, cuando los fundadores fueron acusados por autoridades estadounidenses de no implementar medidas adecuadas contra el lavado de dinero dentro de BitMEX. La plataforma, registrada en Seychelles, fue señalada por operar en Estados Unidos sin cumplir con los requisitos legales correspondientes, especialmente los programas “conozca a su cliente” (KYC).
El caso de BitMEX y sus principales ejecutivos
BitMEX, fundada en 2014, se convirtió en uno de los exchanges más influyentes del mundo en el comercio de derivados de criptomonedas, especialmente contratos perpetuos y futuros.
Arthur Hayes, un exbanquero de Wall Street y uno de los primeros afroamericanos en alcanzar el estatus de multimillonario en el mundillo de las criptomonedas, fungía como CEO. Benjamin Delo, ciudadano británico, era el responsable técnico del motor de trading. Por su parte, Samuel Reed ocupaba el cargo de director de tecnología o CTO.
En octubre de 2020, el trío fue formalmente imputado tras declarar culpabilidad. Las acusaciones incluían operar sin licencia y omitir políticas básicas de prevención de lavado de dinero. Aunque inicialmente defendieron su inocencia, todos se declararon culpables.
La situación legal derivó en una multa colectiva de USD $100 millones impuesta al intercambio en 2022, mientras que cada cofundador aceptó pagar una sanción individual de USD $10 millones.
Un indulto pese a unas sentencias «leves»
Tras su declaración de culpabilidad, los tres recibieron penas moderadas. Arthur Hayes fue condenado a seis meses de arresto domiciliario, seguidos por dos años de libertad condicional. Benjamin Delo recibió una sentencia de 30 meses de libertad condicional sin encarcelamiento. Reed, por su parte, fue sentenciado a 18 meses de libertad condicional.
Sus roles como directivos de BitMEX concluyeron tras los cargos penales. Vivien Khoo asumió como CEO interina, marcando el inicio de una nueva etapa para el exchange, que enfrentaba crecientes presiones regulatorias tanto en EE.UU. como a nivel global.
Según los fiscales del caso, la salida anunciada de BitMEX del mercado estadounidense fue “una farsa”, y durante años operó sin la debida supervisión. Calificaron la plataforma como una “herramienta para el lavado de dinero”.
Los indultos fueron otorgados por Donald Trump este jueves, en una decisión que ha causado revuelo entre analistas y observadores del ecosistema cripto. La medida llega más de tres meses después de que BitMEX cerrara un acuerdo con los reguladores para pagar una multa millonaria por no implementar controles contra el lavado de dinero.
Aunque Trump no ha dado declaraciones públicas sobre su decisión, su historial de indultos incluye varios casos de alto perfil vinculados a figuras de negocios, tecnología y aliados políticos. Por ejemplo, tenemos el caso de Ross Ulbricht, fundador de Silk Road, quien cumplía ya más de 10 años en prisión tras sentencia por cadena perpetua.
Hasta el momento, ni Hayes, Delo ni Reed han emitido comentarios oficiales tras recibir el indulto presidencial. Tampoco se ha aclarado si planean retomar roles en la industria cripto, aunque fuentes cercanas al entorno de BitMEX han señalado que algunos de ellos mantienen intereses en nuevas iniciativas Blockchain.
Con relación a los indultos, expertos jurídicos consultados por CNBC señalan que estos no invalidan las condenas previas, pero eliminan las consecuencias legales adicionales, como restricciones de viaje o impedimentos para participar en ciertas actividades reguladas. También podría facilitar su reincorporación al sector financiero, en caso de que así lo decidan.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Usuario de Coinbase pierde 400 BTC mientras robos superan los USD $46 millones en marzo

Coinbase lanza biblioteca MPC de código abierto para fortalecer la seguridad cripto

La SEC cierra el caso de Crypto.com, formaliza la decisión para Kraken y Consensys
