
La vicepresidenta de la Comisión Nacional de Mercado de Valores de España, CNMV, advierte sobre inversiones en criptomonedas, tras colapso de FTX.
***
- CNMV de España advierte sobre inversiones en criptomonedas
- Esto como respuesta al colapso del exchange FTX
- La vicepresidenta del organismo dice que la falta de control intervino en el desplome.
Hoy contábamos que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, se pronunció sobre la necesidad urgente de regulación del mercado cripto, sobre todo ante el colapso del exchange FTX, que ocasionó serios daños a los inversores de todo el mundo.
Pero no es el único organismo europeo que lo ha hecho. La Comisión Nacional de Mercado de Valores de España (CNMV) advirtió a los inversores que no pongan fondos en empresas relacionadas con las criptomonedas.
En la inauguración del congreso “Consumidores ante la crisis energética y la digitalización”, Montserrat Martínez Parera, vicepresidenta de la institución, afirmó que una de las cosas que permitió que se desarrollaran los hechos que involucran a FTX fue la falta de control de algunos países.
Dijo además que cualquiera que considere las criptomonedas como una inversión debe tener mucho cuidado debido a la falta de regulación en el mercado.
Asimismo, Martínez Parera advirtió a los inversionistas que no se embarcaran en este tipo de viaje de inversión y remarcó que deben abordar cualquier oportunidad relacionada con las criptomonedas con extrema precaución, dado que este ecosistema aún carece de regulación y control.
También pidió a las partes interesadas que esperen a que se apruebe MiCA, el marco de criptomonedas que se está discutiendo en Europa, para tener más claridad sobre cómo se regularán las inversiones en activos cripto. Será en febrero de 2023 que dicho reglamento sea aprobado (o no) por el Parlamento Europeo.
Críticas a publicidad
Además, la vicepresidenta de la CNMV criticó la forma en que algunas plataformas publicitan sus servicios de inversión financiera, tratando de hacerlos ver como parte de un juego, especialmente en la industria de las criptomonedas.
Sobre esto explicó:
Usamos el término gamificación, pero son técnicas más propias de los videojuegos, en el fondo hay un componente de adicción, y te prometen ciertas ganancias en un espacio de tiempo muy corto: sabemos que esto no es sostenible y lo hemos visto en el campo de los criptoactivos.
Martínez Perera también critica la forma en que algunas de estas plataformas de criptomonedas emplean deliberadamente la ayuda de personas famosas o influyentes para publicitar sus servicios, a menudo ofreciendo grandes rendimientos a sus audiencias en plataformas como Instagram o Twitter. Al respecto dijo:
Me asombra cuando a veces unos ‘influencers’, en un vídeo de menos de un minuto, te cuentan cómo hacerte rico.
Este ha sido el enfoque de la organización este año, con personas influyentes como el jugador de fútbol Andrés Iniesta, quien fue advertido a fines del año pasado por el organismo regulador por su promoción del exchange Binance. La CNMV estableció en enero leyes de promoción de las criptomonedas que prohíben a los influencers con más de 100.000 seguidores realizar una campaña publicitaria relacionada con las criptomonedas sin informar al grupo diez días antes de su inicio. También en abril de 2022 pidió una norma para sancionar a grandes compañías de Internet y redes sociales si promocionaban estafas.
Fuentes: EuropaPress, Bitcoin.com, archivo
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Liquidaciones en el mercado cripto sobre USD $500 millones tras las tarifas de Trump

Los ETF Bitcoin se volvieron positivos el día de las tarifas de Trump

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin
