Por M.E Martínez  

El guión cinematográfico de este cortometraje es el primero de España que utiliza Blockchain para registrar derechos de autor.


Blockchain tiene prácticamente tantas utilidades como la variedad de usos que le den la creatividad y necesidad de los usuarios.

NWC10Lab hizo público hoy un comunicado de prensa en el que informa que el cortometraje español La Fièvre, www.lafievre.es  utilizó Blockchain para certificar sus derechos de autor, tanto del guión como de la película en sí.

Según la información, la película es la primera obra cinematográfica de España que ha sido certificada con Blockchain. Esto se ha llevado a cabo a través de la startup española SmartRights, dedicada a la certificación, protección y monetización de contenido digital utilizando la mencionada tecnología. Asimismo, el proyecto ha contado con la ayuda del laboratorio de innovación NWC10Lab.

El cortometraje ya ha participado en varios festivales de cine. El protagonista es el actor español Alberto Amarilla, quien fue nominado a los premios Goya y participó en películas como Mar adentro y Fuga de cerebros.

El director del corto, José María Flores, explicó que la película trata sobre los bloqueos ante los obstáculos: “Cómo nos quedamos en silencio ante problemas que tenemos en nuestras vidas en vez de afrontarlos”.  

Si quiere ver el trailer de la película, haga clic en la imagen:

TRAILER LA FIEVRE ENG de Jose Maria Flores en Vimeo.

 

Blockchain en cortometraje de España

Asimismo, el director Flores dijo sentirse atraído por nuevas tecnologías como Blockchain. Por ello decidió utilizarla en la industria del cine con la ayuda de SmartRights.

SmartRights es una compañía fundada por Jorge Gomes y Sara Rodríguez, que certifica derechos de autor a través de Blockchain. La idea es que cualquier creador de contenidos pueda registrar su propiedad intelectual y recibir su correspondiente monetización por ello.   

Por su parte, NWC10Lab es el laboratorio de innovación especializado en tecnología Blockchain dirigido por José Luis Cáceres, CEO de NWC10, y Leif Ferreira, CEO y cofundador de Bit2me, plataforma de España para la compra y venta de criptomonedas.

 

Cine y Blockchain

Si bien, hasta ahora no se había hablado del uso de Blockchain en el cine español, sí se ha utilizado en otros países.
Por ejemplo, en noviembre del año pasado informamos que la dirección cinematográfica de Alibaba, Alibaba Pictures, anunció planes para usar Blockchain y tokenizar los derechos de su nueva película “Striding into the Wind” para su distribución en el extranjero entre las entidades interesadas financiarla u ofertarla a través de sus plataformas.

Lo otro que se ha hecho es usar las criptomonedas como forma de financiamiento de proyectos cinematográficos. En enero de 2017 reseñamos cómo un proyecto de película australiana recibió financiamiento con Ethereum.  España no se quedó atrás: en 2018 la película Campeonato Mundial recibió financiamiento a través de un crowdfunding con criptomonedas.

Fuentes: Comunicado de prensa de NWC10Lab  y archivo de DiarioBitcoin

Versión de ME Martínez/DiarioBitcoin

Imagen: NWC10Lab


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.