Por DiarioBitcoin   @diariobitcoin

Se trata de un entorno controlado que permite a las empresas probar sus innovaciones. 


El diario español ABC publicó esta semana que el gobierno de España se comprometió a aprobar en breve, en Consejo de Ministros, el sandbox regulatorio para empresas del sector fintech. 

Sobre esto, indica el ABC que, hasta ahora, el Reino Unido es el único de Europa con un sandbox regulatorio. Explica que el sandbox (cuya traducción sería “caja de arena”) se trata de un entorno controlado de fomento y prueba de las innovaciones para las fintech.  También añade que España tratará de hacerle sombra al Reino Unido con su propio proyecto, con miras de liderar el emprendimiento del sector en toda la Unión Europea.

Diversas startup de tecnología financiera han solicitado este entorno regulado que les permita probar las innovaciones de sus negocios, destaca el medio español.  Esto significa que, antes de abrir su negocio al público general, las compañías pueden valorar en un espacio de pruebas el impacto que tienen sus proyectos tanto en el mercado como en la sociedad.

De Rajoy a Sánchez

Durante el mandato del ex presidente español Mariano Rajoy fue que se lanzó la propuesta, y el gabinete del actual mandatario Pedro Sánchez ha continuado con el proyecto.  Recalca ABC que la ministra de Economía, Nadia Calviño, se comprometió a sacarlo adelante tras su toma de posesión para ponerlo en funcionamiento el año próximo 2019  “y los plazos, por el momento, se están cumpliendo”. 

Cuando esto suceda, según la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) el mercado español se verá beneficiado por una inversión de entre 500 y 1.000 millones de euros  (que serían unos USD $ 570 a 1.140 millones). En términos de empleo, el impacto sería de unos 4.500 nuevos puestos de trabajo creados.

Según AEFI, el Brexit es una “gran oportunidad” para que España comande la innovación comunitaria y atraiga todo el talento de las fintech, pues una vez que el Reino Unido se salga de la Unión Europea los demás países pondrán sus ojos en la región ibérica. Al respecto, Diego Bestard, CEO de Urbanitae y uno de los miembros de la asociación, destaca: “Solo tener el sandbox genera un efecto llamada”.

Es por esto que la AEFI insta al Ejecutivo español a sacar cuanto antes la regulación para evitar que otros países se adelanten.

Fuente: ABC

Versión de DiarioBitcoin

Imagen de Flickr


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.