
El reto es captar este capital vía STO (Security Token Offerings por sus siglas en inglés), en lugar de los sistemas tradicionales.
***
Con el fin de certificar todo el proceso de fabricación de sus unidades modulares y garantizar su calidad, la startup Suricatta Systems comenzó a implementar tecnología Blockchain.
Según la información recabada por el portal español Innovadores, Suricatta Systems está inmersa actualmente “en la captación de capital para escalar de forma global el producto e incorporar esta última fase de la tecnología”, explica Cristóbal Navarro, director general.
Agregó Navarro, que el reto es captar este capital vía oferta de tokens de seguridad, (STO o Security Token Offerings), en lugar de sistemas tradicionales. “Estamos intentando la tokenización de la patente, es decir vincular este activo a una moneda digital propia, que tendría los derechos de cobro de la patente. Es un proceso algo complejo desde el punto de vista jurídico, porque no solo afecta a la legislación española”, dijo.
Tokenizar la patente, puntualiza Navarro, le daría a sus inversores “grandes ventajas como una flexibilidad y dinamización tremenda” y, además, a la startup le permitiría “una recompra de las monedas virtuales que pongamos en circulación para que no se quede abandonada”.
Un sismo y una idea

Fue en mayo de 2011 cuando un terremoto de 5,1 de magnitud sacudió Lorca, en Murcia, España. La firma Urbana de Exteriores fue una de los millares de voluntarios que se unieron para rescatar edificios dañados por el sismo. Ahí surgió la idea de crear una spin off, Suricatta Systems, para mitigar la situación de “indefensión” que se produce cuando las personas se quedan de forma repentina sin hogar.
“Nos dimos cuenta de que el sector de los ‘alojamientos transitorios’ llevaba inmóvil, sin evolucionar prácticamente nada, desde hace 2.000 años”, explica Navarro. El reto era innovar en este tradicional concepto, “batir el problema de estos alojamientos”, por lo que el proyecto se inició marcando defectos a eliminar.
Así, desarrollan Suri, “una unidad modular que genera una envolvente térmica con materiales reciclados y reciclables, permitiendo una circulación natural del aire para proteger de las inclemencias térmicas”. Esto se logra al incorporar en dichos materiales plásticos un conjunto de aditivos que permiten incrementar su resistencia en condiciones extremas.
De este modo, surgieron otras vías de negocio, más allá de los refugiados por catástrofes, como los alojamientos para el sector de Defensa, Construcción e, incluso, ocio, lo que ha permitido industrializar esta unidad modular basada en economía circular y con distintas patentes internacionales que soportan su desarrollo.
Suri fue uno de los ganadores del Tutellus Blockchain Demo Day el pasado mes de mayo en Madrid, donde presentaron la tokenización de su patente.
Fuentes: Innovadores, Facebook Fan Page de Suricatta Systems, Sitio Web de Suricatta Systems.
Versión de Arnaldo Ochoa/DiarioBitcoin
Imagen de web de Suricatta
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

World conversa con Visa para transformar su billetera en una ‘mini cuenta bancaria’: informe

Gobierno de EEUU remueve oficialmente las sanciones a Tornado Cash
