Por Angel Di Matteo   @shadowargel

A través de algunas propuestas planteadas para wallets, DApps y protocolos DeFi, Buterin considera que la red podría ofrecer mejores garantías para fortalecer la privacidad de las operaciones de los usuarios.

***

  • El cofundador de Ethereum presentó una hoja de ruta para mejorar la privacidad en el ecosistema.
  • Entre las propuestas destacan nuevas funciones en wallets, cambios en DeFi y mejoras al protocolo.
  • Las herramientas como Privacy Pools y Railgun podrían integrarse por defecto en las wallets.

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha planteado un plan estratégico para convertir a la red en una plataforma más respetuosa con la privacidad.

Así lo dio a conocer en una hoja de ruta publicada el día de hoy, reseñada por Cointelegraph, donde Buterin detalló una serie de medidas orientadas a introducir funciones de privacidad directamente en los monederos de Ethereum y modificar componentes clave del protocolo.

Su propuesta establece una solución a corto plazo con cambios mínimos al protocolo base, acompañada de mejoras más amplias a largo plazo. La prioridad, según él, es que los usuarios no necesiten herramientas externas para preservar su anonimato.

Funciones de privacidad integradas a wallets

Buterin propone que wallets como MetaMask o similares ofrezcan por defecto la opción de enviar fondos desde saldos protegidos con herramientas como Privacy Pools o Railgun. Estas funciones permitirían ocultar la identidad del remitente en cada transacción.

“Los usuarios no deberían tener que descargar una ‘wallet de privacidad’ separada”, escribió Buterin en su comunicado, enfatizando que estas capacidades deberían ser una opción activada automáticamente desde el inicio.

Con esta integración, los usuarios verían una opción tipo “enviar desde saldo protegido” al iniciar una transferencia, eliminando la necesidad de pasos adicionales para resguardar su información.

Cambios profundos en DeFi y aplicaciones descentralizadas

Además de las wallets, Buterin sugiere transformaciones radicales en la forma en que se diseñan las aplicaciones descentralizadas (DApps) y los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). En particular, recomienda que cada aplicación se limite a interactuar con una única dirección por usuario.

Este enfoque, aunque reduce la conveniencia, evita conexiones públicas entre diferentes actividades de un mismo usuario, lo que mejora el anonimato. Según Buterin, esta experiencia sería comparable a transferir fondos entre cadenas en sistemas de interoperabilidad cross-chain.

También insta a que las funciones de retiro preserven la privacidad por defecto, lo cual implicaría ajustes en la lógica interna de múltiples DApps.

Cambios técnicos en el protocolo de Ethereum

El plan contempla además actualizaciones al protocolo principal, incluyendo la adopción de listas de inclusión forzadas por elección de fork (FOCIL) y la propuesta de mejora EIP-7701.

La EIP-7701 busca permitir que los protocolos de privacidad operen sin intermediarios (relays) ni emisores públicos (broadcasters), dividiendo las transacciones en fases para facilitar la participación de terceros que asuman el pago de comisiones en momentos específicos.

Por su parte, FOCIL evitaría la censura de transacciones, lo cual es crucial para garantizar que aquellas con fines de privacidad no sean bloqueadas por nodos u operadores maliciosos.

En cuanto a la infraestructura de conexión con Ethereum, Buterin recomienda el uso de entornos de ejecución confiables (TEE), como solución temporal. Estos entornos permiten una interacción más segura con nodos RPC, evitando que se recopilen datos privados.

A largo plazo, los TEE deberían ser reemplazados por sistemas de recuperación de información privada (PIR), una técnica que permite consultar bases de datos sin revelar qué información se solicitó.

La propuesta también contempla que los monederos se conecten simultáneamente a múltiples servidores RPC y que utilicen uno diferente por cada DApp. Incluso sugiere el uso de mixnets, una tecnología avanzada para ofuscar metadatos y proteger aún más la identidad del usuario.

Reducción de comisiones en sistemas de privacidad

Como cierre de su hoja de ruta, Buterin alienta el desarrollo de protocolos de agregación de pruebas criptográficas que permitirían reducir las comisiones asociadas a las herramientas de privacidad. Esta medida haría más accesibles estos sistemas para un público más amplio.

La propuesta fue publicada en el blog de investigación de Ethereum y forma parte de un esfuerzo constante de Buterin por compatibilizar privacidad y cumplimiento normativo, especialmente a través de pruebas de conocimiento cero (ZK proofs).

Con este planteamiento, Ethereum se perfila para liderar el camino hacia un ecosistema descentralizado donde la privacidad no sea un lujo, sino una norma predeterminada.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín