Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La red de Ethereum registró una caída del 97% en el costo de las comisiones, quedando por debajo de USD $0,5. En ciclos previos, estas bajas han coincidido con movimientos alcistas ¿Se aproxima un aumento en el precio de ETH?

***

  • Las tarifas de transacción de Ethereum han caído un 97%, situándose en un promedio de $0,41.
  • Las soluciones de escalabilidad como Arbitrum y Optimism han sido clave en esta reducción.
  • A pesar de la baja en las tarifas, el precio de ETH ha mostrado volatilidad, generando especulación en el mercado.

 

Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mercado, ha registrado una caída significativa en sus tarifas de transacción.

De acuerdo con datos recientes publicados por Santiment y otros servicios, el costo promedio por transacción ha descendido a USD $0,41, una caída del 97% en comparación con los $15,21 que se registraban hace dos años. Este fenómeno indica una menor congestión en la red, lo que podría traducirse en un impulso positivo para la adopción y la escalabilidad de Ethereum.

El despliegue de la propuesta de mejora EIP-1559 -con la cual se queman parte de las comisiones dirigidas a los validadores- y la creciente adopción de soluciones de capa 2, como Arbitrum y Optimism, han sido determinantes en esta caída de tarifas. Estas tecnologías permiten procesar transacciones fuera de la red principal de Ethereum, reduciendo la carga y, por ende, los costos de uso.

Impacto en la adopción y en el precio de ETH

A pesar de esta mejora en la infraestructura, Ethereum ha experimentado una presión bajista en su precio durante el último mes, con una caída del 20% en los últimos 30 días.

Sin embargo, en la última semana, ETH ha registrado una recuperación del 4%, situándose en torno a los USD $2.724. Este repunte sugiere que algunos inversionistas podrían estar reconsiderando su posición, especialmente en un contexto donde la red se vuelve más eficiente y accesible.

Adicionalmente, un movimiento importante de una “ballena” ha captado la atención del mercado. Un inversionista transfirió 23.330 ETH (aproximadamente USD $61.9 millones) a Binance a un precio promedio de $2.654 por unidad. Esta acción podría interpretarse como una señal bajista a corto plazo.

No obstante, los datos revelan que esta misma billetera acumuló anteriormente 104.000 ETH a precios similares, lo que podría indicar una estrategia de redistribución de activos en lugar de una liquidación total.

Posible inicio de un nuevo ciclo alcista

Históricamente, períodos de bajas tarifas en Ethereum han coincidido con fases de acumulación antes de un nuevo ciclo alcista. La reducción en costos podría atraer a más usuarios y desarrolladores a la red, fortaleciendo su posición como la principal plataforma para contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.

El ecosistema Ethereum continúa evolucionando, con soluciones de escalado como zk-Rollups y la próxima actualización, Pectra, la cual vendrá a lugar próximamente. Estas mejoras podrían reforzar su competitividad frente a otras Bloickchain emergentes y generar un impacto positivo en la cotización de ETH a largo plazo.

De cara a su cotización, la moneda digital registra un precio de USD $2.703 por unidad al momento de edición, cifra que representa un aumento de casi un 3% en las últimas 24 horas.


Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.