
A través de una estafa con características piramidales, Ramil Palafox recaudó unos USD $200 millones a través de una empresa llamada PGI Global, la cual comercializaba paquetes de inversiones y ofrecía rentabilidad diaria del 3% sobre la inversión.
***
- Un esquema piramidal disfrazado de inversión en criptomonedas dejó a miles sin nada.
- El fundador gastó más de USD $57 millones en bienes de lujo, según la SEC.
- El Departamento de Justicia busca hasta 11 años de prisión para el acusado.
Ramil Palafox, un empresario de 59 años oriundo de Las Vegas, Nevada, ha sido acusado por la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) de dirigir un esquema fraudulento con características piramidales, que defraudó a más de 90.000 personas a nivel mundial. Según la agencia, el modelo operaba bajo el nombre PGI Global, una empresa ya desaparecida que prometía rendimientos diarios del 3% y duplicar el capital invertido.
De acuerdo con un reporte publicado por CoinDesk, la denuncia presentada por la SEC sostiene que Palafox y su red recaudaron cerca de USD $200 millones entre enero de 2020 y octubre de 2021, ofreciendo membresías en la forma de paquetes de inversión que podían pagarse en Bitcoin o monedas fiduciarias. Sin embargo, en lugar de invertir los fondos, el acusado habría desviado más de una cuarta parte del dinero a gastos personales y familiares, incluyendo lujosas propiedades, automóviles de alta gama y otros artículos costosos.
Entre los gastos detallados por la SEC se encuentran al menos USD $57 millones destinados a compras personales: Lamborghinis, propiedades inmobiliarias, joyas y otros bienes de lujo. La estrategia, según los fiscales, consistía en usar los fondos de nuevos inversores para pagar a los anteriores, lo que constituye una clásica operación tipo Ponzi.
Además, Palafox enfrenta cargos penales paralelos presentados por una corte en Virginia, la cual le ha imputado unos 23 cargos, incluyendo ocho relacionados con fraude electrónico. Debido a sus “fuertes vínculos” con Filipinas —incluyendo doble ciudadanía—, el juez ordenó su detención preventiva.
La SEC endurece su discurso sin renunciar al control
La acusación ocurre en medio de una reestructuración dentro de la SEC respecto a la supervisión del sector cripto. Desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, la agencia ha relajado su enfoque más punitivo impulsado por su anterior presidente, Gary Gensler. Sin embargo, funcionarios actuales han prometido mantener la vigilancia sobre fraudes relacionados con activos digitales, aunque ahora hay una actitud más conciliadora.
Laura D’Allaird, directora de la Unidad de Tecnologías Emergentes de la SEC, declaró: “Palafox usó la fachada de la innovación para enriquecerse, engañando a miles con promesas falsas de conocimiento experto y una plataforma de trading automática impulsada por inteligencia artificial”.
De manera similar, el Departamento de Justicia (DOJ) ha redirigido sus esfuerzos hacia la persecución de individuos que perjudican directamente a los inversores, desmantelando su grupo de trabajo cripto y dejando de lado cargos penales por violaciones regulatorias menores.
En el caso Palafox, el DOJ busca una condena de entre 9 y 11 años de prisión (108 a 135 meses), además de la recuperación de fondos malversados y sanciones civiles. También se pretende obtener compensación de familiares beneficiados indirectamente, entre ellos su esposa Marissa Mendoza Palafox, y su cuñado Darvie Mendoza.
Implicaciones para el ecosistema cripto global
El caso resalta una vez más los riesgos que enfrentan los inversores en un mercado cripto con escasa supervisión internacional. Aunque muchas plataformas y productos presentan innovación genuina, los esquemas fraudulentos se siguen camuflando bajo promesas de rentabilidad extraordinaria.
La lección es clara: desconfíe de retornos garantizados, sobretodo en mercados volátiles como el de los activos digitales. Las autoridades estadounidenses continúan enfatizando la importancia de la educación financiera y la diligencia debida antes de invertir en cualquier propuesta vinculada a criptomonedas.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Adultos mayores perdieron cerca de USD $3.000 millones en estafas cripto durante 2024, revela FBI

Fundación XRP Ledger advierte vulnerabilidad crítica en uno de los repositorios JavaScript

Brasil: Condenan a 128 años de prisión a director de esquema ponzi con criptomonedas
