Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Aunque fuentes indican que este tipo de procedimientos no son extraños, se maneja la tesis de que el traslado de Bankman-Fried podría estar vinculado a la entrevista que concedió semanas atrás al periodista Tucker Carlson.

***

  • Bankman-Fried fue trasladado sin previo aviso al Centro de Transferencias en Oklahoma.
  • Fuentes afirman que este tipo de procedimientos no es extraño.
  • El lugar al cual fue trasladado será un punto de tránsito rumbo a otro centro penitenciario, donde cumplira su sentencia
  • La medida se produce semanas después de una entrevista no autorizada al periodista Tucker Carlson

Sam Bankman-Fried (SBF), fundador y antiguo CEO del exchange FTX, fue transferido del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn al Centro Federal de Transferencias en Oklahoma, para posteriormente ir a una prisión federal donde cumplirá el resto de su condena.

Traslado a otro centro penitenciario

De acuerdo con varios reportes publicados, SBF fue despertado cerca de las 3:00am el día de ayer, y varios funcionarios le notificaron que sería trasladado a otro centro penitenciario, aunque no le indicaron de cuál se trataba. Una fuente con conocimiento del caso entrevistada por Wall Street Journal alegó que este procedimiento no es inusual, pero se desconoce si hubo algún motivo por el cual se llevó a cabo su traslado bajo estas condiciones.

Según indica The Block, el Centro Federal de Transferencias en Oklahoma opera como un nodo clave dentro del sistema penitenciario federal, sirviendo como escala para reclusos que serán reubicados a instalaciones permanentes. Este recinto forma parte del llamado Sistema de Transporte de Prisioneros y Extranjeros de Justicia.

Fuentes consultadas por el medio afirman que cumplirá la mayor parte de su condena en una prisión de menor seguridad en el Área de la Bahía de California, cercana al domicilio de sus padres, quienes residen cerca de la Universidad de Stanford.

Esta recomendación fue hecha por el juez Lewis Kaplan tras concluir el juicio, en el cual un jurado declaró culpable a Bankman-Fried por siete cargos relacionados con el colapso de USD $11.000 millones de FTX y Alameda Research.

Una entrevista no autorizada

La reubicación de Bankman-Fried se produjo pocas semanas después de que este ofreciera una entrevista remota no autorizada al periodista Tucker Carlson desde prisión. En el video, el exempresario de criptomonedas sostuvo que había sido condenado injustamente y que FTX era, en realidad, solvente.

“No creo haber sido un delincuente. Es decir, creo que el Departamento de Justicia cree que sí, pero me da igual”, indicó SBF. Según sus afirmaciones, FTX tendría actualmente activos por valor de USD $100.000 millones, en comparación con los pasivos por USD $15.000 millones.

Este intento de reaparecer públicamente se enmarca en los esfuerzos de su familia por solicitar un indulto presidencial, aprovechando las medidas tomadas contra Ross Ulbricht y otras figuras. En febrero, SBF también conversó con el New York Sun, manifestando un aparente giro político a favor del gobierno actual, y buscando puntos con el expresidente Donald Trump, en especial sobre la idea de persecuciones con motivación política.

La entrevista con Carlson no fue autorizada por las autoridades penitenciarias, lo que desató repercusiones inmediatas. Mark Botnick, quien había manejado la comunicación de crisis para Bankman-Fried desde el colapso de FTX en noviembre de 2022, renunció luego de confirmarse que el evento no contaba con aprobación oficial.

Esta situación ha sido interpretada por analistas como un intento de Bankman-Fried por mantener su perfil público y reescribir su narrativa, incluso desde la cárcel. Sin embargo, su estrategia mediática podría afectar futuras solicitudes de clemencia o condiciones especiales de reclusión.

Un símbolo caído del mundo cripto

El caso de Sam Bankman-Fried ha sido emblemático en el ecosistema de las criptomonedas. Su caída, junto con la desaparición de FTX, marcó un antes y un después en la regulación y percepción pública del sector.

Considerado alguna vez  un prodigio de las finanzas descentralizadas, hoy enfrenta una condena severa por 25 años de prisión, aunque se estaría moviendo en varios frentes para buscar dar la vuelta a la situación.

El proceso judicial evidenció graves faltas de gestión, posibles actos de malversación y una estructura corporativa opaca. A medida que el ecosistema cripto busca recuperar la confianza del público y de los reguladores, el caso de FTX seguirá siendo una referencia clave en debates sobre gobernanza, transparencia y responsabilidad.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Artículo escrito por un redactor de contenido de IA, revisado y editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.