
El estudio, hecho por la empresa de prevención Bolster, dijo que el número de estafas subió 40% en 2020 y pronostica un aumento de las mismas del 75% en 2021.
***
Un nuevo estudio reveló que las estafas relacionadas con las criptomonedas casi se duplicaron durante el último año. Pero además, los pronósticos tampoco son muy optimistas: el informe prevé otro aumento mayor en el número de casos en 2021.
Según el “Informe sobre estafas de criptomonedas” publicado por la empresa de prevención de fraudes Bolster, la suma del aumento de la popularidad de las criptomonedas y el impacto en el mundo de la pandemia de coronavirus impulsó las cifras de estafas de criptomonedas en 2020.
Bolster analizó más de 300 millones de sitios web y descubrió que se crearon más de 400.000 estafas criptográficas durante el último año. De hecho, representa un aumento del 40% en comparación con las cifras observadas en 2019, dijo el estudio.
Con tal número en su lugar, y considerando que Bitcoin (BTC) se está volviendo cada vez más común, las estafas criptográficas podrían experimentar un aumento del 75% en 2021, dijo Bolster.
Al respecto, Shashi Prakash, cofundador y CTO de Bolster, dijo a Bitcoin.com News:
“El aumento de las estafas criptográficas realmente perjudica el objetivo de la industria de establecer la credibilidad como una clase de activos, y deberá abordarse a medida que estas monedas se vuelvan más convencionales y las personas menos sofisticadas comiencen a comprarlas y venderlas.
La eliminación proactiva de fraudes y estafas es una oportunidad para que una moneda se diferencie y genere confianza en el mercado más rápidamente”.
Personajes, exchanges y monedas más usados para engañar
Asimismo, el estudio revela que la mayoría de las estafas estaban relacionadas con premios falsos, regalos o sorteos, así como con falsos perfiles de celebridades. Elon Musk, John McAfee y Yusaku Maezawa fueron las tres principales celebridades suplantadas en 2020.
Además, las tres principales criptomonedas más utilizadas para las estafas fueron Bitcoin (BTC), Chainlink (LINK) y Ethereum (ETH). Además, los estafadores se hicieron pasar por intercambios de cifrado como Binance, Coinbase y Gemini.
Cuenta Bitcoin.com que el Informe proporcionó más detalles sobre las correlaciones encontradas durante la investigación:
“Quizás la condición más severa que observamos es la correlación entre el valor de la criptomoneda y la exageración y el fraude. En prácticamente todas las principales criptomonedas que monitoreamos, observamos una correlación directa entre los aumentos en los volúmenes y el valor del comercio de criptomonedas individuales y la actividad relacionada con el phishing y la estafa”.
Fuentes: Bolster, Businesswire, Bitcoin.com
Traducción y versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Usuario de Coinbase pierde 400 BTC mientras robos superan los USD $46 millones en marzo

Sam Bankman-Fried fue trasladado a otro centro penitenciario tras polémica entrevista desde prisión

Hacker robó USD $13 millones al protocolo Abracadabra/Spell aprovechando vulnerabilidad
