
Según el FBI, personas mayores de 60 años figuran como las víctimas principales entre la gran cantidad de estafas cripto documentadas por la agencia a lo largo del año pasado.
***
- En 2024, el grupo etario de mayores de 60 años perdió USD $2.840 millones en fraudes con criptomonedas.
- Las estafas con inversiones cripto provocaron pérdidas totales por USD $5.800 millones el año pasado.
- El número total de quejas relacionadas con cripto alcanzó las 149.686, un aumento anual del 66%.
La división de delitos cibernéticos del FBI, conocida como Internet Crime Complaint Center (IC3), ha revelado datos de interés en su informe anual correspondiente a 2024: las personas mayores de 60 años fueron las principales víctimas de estafas relacionadas con criptomonedas en Estados Unidos.
Según un reporte publicado el día de hoy, reseñado por The Block, el IC3 recibió un total de 33.369 denuncias de personas dentro de ese grupo etario, contabilizando pérdidas por USD $2.840 millones durante el año. Este segmento de la población fue seguido por el grupo de 40 a 49 años, que registró pérdidas por USD $1.460 millones.
El informe del IC3 indica que en 2024, se reportaron 149.686 incidentes relacionados con criptomonedas, lo que representa un aumento del 66% respecto al año anterior. En total, las pérdidas asociadas a este tipo de delitos ascendieron a USD $9.300 millones.
Dentro de esta cifra, las estafas de inversión con criptomonedas representaron el mayor volumen, con un total de USD $5.800 millones, lo que marca un crecimiento del 47% respecto a 2023. Asimismo, se registraron pérdidas por USD $247 millones relacionadas con estafas en cajeros automáticos de criptomonedas.
En términos generales, los delitos informáticos reportados al IC3 alcanzaron los 859.532 casos en 2024, con pérdidas combinadas de USD $16.600 millones. Esto supone un aumento interanual del 33%. El promedio por caso fue de USD $19.372. Los estados más afectados fueron California, Texas y Florida.
El rol del IC3 y la respuesta del FBI
El IC3 fue establecido hace 25 años y funciona como el principal canal de denuncias para delitos cibernéticos en Estados Unidos. Su éxito, según recalca el director del FBI, Kash Patel, depende directamente de la colaboración ciudadana.
“El IC3 es tan efectivo como los reportes que recibe. Por eso es imperativo que el público reporte inmediatamente cualquier actividad criminal cibernética sospechosa al FBI”, afirmó Patel en el comunicado oficial.
En respuesta al aumento de fraudes cripto, la agencia emitió varias advertencias a lo largo de 2024. En septiembre, alertó sobre ataques coordinados por hackers norcoreanos, quienes estarían dirigiéndose de manera agresiva hacia empleados de empresas Web3. Estos ataques incluirían técnicas avanzadas de ingeniería social para robar fondos de forma ilícita.
En abril de 2024, el FBI también aconsejó a la ciudadanía evitar el uso de plataformas de transmisión de criptomonedas no registradas. La agencia instó a verificar si una empresa cuenta con la debida licencia mediante herramientas gubernamentales antes de realizar transacciones.
Estas advertencias buscan frenar los crecientes riesgos asociados al ecosistema cripto, especialmente cuando muchas de las víctimas —como los adultos mayores— no están completamente familiarizadas con los riesgos digitales o con la complejidad técnica de estas plataformas.
El auge de las criptomonedas como vehículos de inversión ha venido acompañado de un ecosistema de fraudes cada vez más sofisticados. Desde promesas de rendimientos extraordinarios hasta sitios web falsos que simulan plataformas legítimas, los métodos utilizados por los criminales han evolucionado rápidamente.
Este entorno representa un gran desafío para los reguladores, fuerzas del orden y para los propios usuarios, que deben adaptarse a una economía digital en constante transformación. La educación financiera y digital, especialmente para las poblaciones más vulnerables, se presenta como una necesidad urgente en 2025.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

SEC acusa a fundador de PGI Global por fraude cripto de USD $200 millones

Rusia creará exchange cripto exclusivo para inversores calificados: reporte

EEUU: Alabama retira demanda contra Coinbase por servicios de staking
