
Tanto la FED como la FDIC aseguran que no tienen ningún tipo de responsabilidad con los clientes de Voyager Digital, por lo que pide a la compañía aclarar que los fondos de los afectados no están respaldados en ninguna medida por los reguladores.
***
- La FED y la FDIC acusan a Voyager Digital por hacer declaraciones falsas.
- Según los reguladores, Voyager aseguró que los fondos estaban respaldados por la FDIC.
- La FDIC aclara que no tiene ninguna responsabilidad con los afectados.
- Voyager se declaró en bancarrota a inicios del mes de julio.
La Reserva Federal de EE.UU. (FED), en alianza con la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), presentaron una orden de cese dirigida a la empresa de servicios financieros con criptomonedas Voyager Digital, en la cual le acusan de hacer declaraciones falsas y/o engañosas a sus clientes en relación a los fondos administrados.
FDIC y FED señalan que Voyager Digital hizo declaraciones engañosas
La medida fue publicada en un informe difundido a través de la página oficial de la FDIC, donde ambos organismos aseguran que Voyager Digital respaldó sus ofertas comerciales en afirmaciones que no son ciertas, entre las cuales destacan las siguientes:
- Voyager Digital no está asegurada por la FDIC.
- Los clientes que invirtieron en Voyager Digital no serán amparados por el seguro de cobertura de la FDIC.
- Por ende, la FDIC no tiene la responsabilidad de respaldar a los afectados tras lo ocurrido con Voyager Digital.
Tengamos presente que, a inicios de este mes la FDIC abrió una investigación sobre las afirmaciones realizadas por Voyager, ya que esta hizo los polémicos comentarios amparándose en una asociación con Metropolitan Commercial Bank (MCB), en las cuales comentó:
Solicitan que Voyager rectifique y diga la verdad
De acuerdo con los organismos reguladores, las declaraciones de Voyager se remontan a finales de 2019, ya que en una publicación en el blog oficial de la compañía esta aseguraba que contaba con el apoyo de la FDIC en caso de algún inconveniente, proponiendo un reembolso completo por hasta USD $250.000.
Pero en una publicación realizada este mes, Voyager reiteró esta premisa y acá incluyó a MCB como su socio bancario, indicando que ambas entidades estaban protegidas por la FDIC. Sin embargo, acá hubo un cambio importante:
“Eso significa que está cubierto en caso de falla de MCB, hasta un máximo de USD $250,000 por cliente de Voyager. El seguro de la FDIC no protege contra la falla de Voyager, pero para ser claros: Voyager no retiene el efectivo del cliente, ese efectivo se retiene en MCB”.
Lecturas recomendadas
- Coinbase aborda rumores de insolvencia, dice que no tiene exposición a Celsius, 3AC y Voyager
- Voyager Digital informó que su plan de indemnización podría cambiar dependiendo de lo que pase con Three Arrows Capital
- Brian Brooks, ex CEO de Binance.US, ahora se une a la junta directiva de Voyager Digital
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

GameStop recaudó USD $1.500 millones para invertir en Bitcoin

Circle introduce documentos ante la SEC para salir a la bolsa de EEUU

American Bitcoin, minera cripto respaldada por los Trump, planea cotizar en bolsa
