Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Reportes recientemente publicados indican que Anchorage Digital podría estar bajo investigaciones, pesquisas que estarían a cargo del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.

***

  • Un grupo del Departamento de Seguridad Nacional abrió una investigación sobre Anchorage Digital.
  • El CEO de Anchorage participó recientemente en una cumbre cripto organizada por la Casa Blanca.
  • La firma fue sancionada previamente en 2022 por fallas en políticas de cumplimiento.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), a través de su unidad especializada en crímenes financieros, ha iniciado una investigación sobre Anchorage Digital Bank, según habrían indicado fuentes cercanas al caso.

Investigación en curso contra Anchorage

La información la dio a conocer el medio Barron’s, quienes contactaron algunas fuentes cercanas que habrían confirmado la investigación en curso. Según señalaron, el proceso lo dirige el grupo de trabajo El Dorado, adscrito al DHS, cuyo objetivo es “desmantelar organizaciones de lavado de dinero transnacionales”.

De acuerdo con la publicación, ex empleados de Anchorage fueron contactados para ofrecer información sobre las políticas y prácticas internas de la compañía. No se ha revelado aún la naturaleza específica de las investigaciones en curso, ya que ni la empresa ni DHS han realizado comentarios sobre los reportes publicados.

De acuerdo con The Block, Anchorage ya había enfrentado problemas con reguladores anteriormente. En 2022, la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) emitió una orden de “cese y desista” contra la entidad a razón de una aplicación ineficaz de políticas contra el lavado de dinero (AML).

Esa orden obligó a Anchorage a implementar cambios estructurales, incluyendo nuevas contrataciones y mejoras sustanciales en sus protocolos de cumplimiento normativo.

En medio de esta nueva investigación, también se conoció que TuongVy Le, abogada general de Anchorage, pasó recientemente a un rol de asesora mientras considera oportunidades fuera de la empresa.

Un banco cripto con conexiones en Washington

A pesar de los desafíos regulatorios, Anchorage mantiene vínculos con altos niveles del poder político en EE. UU. En marzo, su CEO, Nathan McCauley, participó en una cumbre sobre activos digitales organizada por la Casa Blanca y encabezada por el presidente Donald Trump.

Durante el evento, Trump prometió terminar con la práctica conocida como Operation Choke Point 2.0, la cual, según argumentan algunas empresas cripto, implica el cierre sistemático de cuentas bancarias vinculadas a este sector.

En su cuenta de X, McCauley agradeció la iniciativa de la administración Trump afirmando: “Estados Unidos está plantando su bandera en la frontera de los activos digitales”.

El fenómeno del debanking ha sido tema de creciente atención en Washington. Durante una audiencia en febrero ante el Comité Bancario del Senado, McCauley testificó sobre cómo su empresa había sido excluida del sistema bancario tradicional. Incluso la senadora Elizabeth Warren, crítica habitual de la industria cripto, expresó simpatía hacia su situación, señalando: “No creo por un segundo que ustedes deban ser excluidos de nuestro sistema bancario”.

Custodia institucional y respaldo del sector financiero

Más allá del ámbito político, Anchorage ha ganado impulso como proveedor de servicios de custodia digital para firmas financieras tradicionales. El mes pasado, fue seleccionada junto con Copper.co por Cantor Fitzgerald para custodiar activos digitales.

Asimismo, la semana pasada, el gigante BlackRock incorporó a Anchorage Digital como custodio oficial de activos digitales, una movida estratégica relacionada con el soporte de sus fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en criptomonedas.

Este respaldo por parte de figuras emblemáticas del sector financiero podría ayudar a mitigar el impacto del proceso en curso, aunque sigue siendo incierto si la investigación del DHS derivará en sanciones formales o consecuencias legales para Anchorage.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín