
La firma de infraestructura cripto e IA cambia su base legal a EE. UU., y se prepara para cotizar bajo el símbolo “GLXY” en la bolsa Nas idaq.
***
- Galaxy Digital recibió luz verde de la SEC para reorganizarse y cotizar en Nasdaq.
- La firma, actualmente listada en Toronto, busca atraer mayor inversión institucional en EE. UU.
- El CEO Mike Novogratz calificó la aprobación como un “hito importante” en la estrategia de expansión.
Galaxy Digital, la destacada firma de inversiones en criptomonedas fundada y dirigida por Mike Novogratz, ha logrado un avance significativo en su plan para cotizar en la bolsa estadounidense. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) aprobó su declaración de registro, vinculada a una reorganización corporativa clave.
Actualmente, Galaxy Digital cotiza en la Bolsa de Toronto, pero con esta aprobación se prepara para trasladar su sede legal desde las Islas Caimán hacia el estado de Delaware, en EE. UU. El objetivo final es cotizar en el Nasdaq bajo el símbolo bursátil “GLXY”.
Cambio de jurisdicción y apertura a mercados regulados
De acuerdo con varios reportes, este movimiento estratégico responde al creciente apetito institucional por productos cripto regulados. Con la mudanza a Delaware, Galaxy Digital se posiciona para operar bajo el marco legal estadounidense, considerado más atractivo por los inversores institucionales.
La empresa ha fijado la votación de los accionistas para aprobar esta reorganización el próximo 9 de mayo. Si el voto es favorable, se espera que la cotización en Nasdaq se concrete poco después, consolidando su presencia en el mercado financiero más grande del mundo.
Novogratz, CEO de Galaxy Digital, describió la aprobación por parte de la SEC como “un hito importante” en el camino de la firma hacia la expansión global. En su visión, este cambio no solo fortalece la posición de la empresa, sino que también marca una evolución clave para la industria cripto en general.
Un actor institucional con servicios integrales
Galaxy Digital no es solo una empresa de activos digitales. Su portafolio abarca servicios institucionales en áreas como comercio de criptomonedas, gestión de activos digitales, y tokenización. Esta diversificación le ha permitido consolidarse como un proveedor clave para fondos, bancos y grandes empresas interesadas en explorar el universo Blockchain.
Además, la compañía también invierte en infraestructura tecnológica avanzada. Opera centros de datos que alimentan tanto aplicaciones de inteligencia artificial como de cómputo de alto rendimiento, sectores que se han vuelto fundamentales en el nuevo paradigma tecnológico global.
Con esta expansión, Galaxy Digital busca atraer a un espectro más amplio de inversionistas institucionales estadounidenses que requieren claridad regulatoria y plataformas supervisadas por autoridades como la SEC.
El paso de Galaxy Digital refleja una tendencia más amplia: la integración progresiva entre el mundo cripto y los mercados financieros tradicionales. Durante años, las empresas cripto han operado en entornos regulatorios ambiguos, a menudo con sede en jurisdicciones externas como las Islas Caimán o Suiza.
Sin embargo, la presión de los reguladores y la demanda institucional han impulsado a muchas compañías a trasladarse a marcos más estrictos pero estables, como el estadounidense. Este cambio también responde a la aprobación reciente de productos financieros como los ETF Bitcoin al contado, que han reforzado el interés por inversiones cripto reguladas.
Recientemente, Galaxy Digital UK, subsidiaria de la firma de Galaxy Digital, recibió aprobación oficial de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido para operar con derivados financieros en dicho país.
En este sentido, el movimiento de Galaxy Digital no solo representa un cambio de dirección empresarial, sino también una señal del crecimiento y maduración de todo el ecosistema cripto.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

La industria de los activos tokenizados alcanzará los USD $18,9 billones para 2033, asegura Ripple

“Podríamos tener corrección adicional del 20% en los mercados”, anticipa CEO de BlackRock

Strategy pausa las compras de Bitcoin entre USD $6 mil millones de pérdidas no realizadas
