
Empresas renombradas de la industria cripto formaron un consejo que busca influir en la regulación de Bitcoin y las monedas digitales.
***
Un grupo de empresas renombradas del ecosistema criptográfico ha decidido formar un consejo para influir en la forma en la que se regula Bitcoin y las monedas digitales. Así lo informó el medio Wall Street Journal.
El grupo comercial, denominado “Crypto Council for Innovation” (‘Consejo cripto para la innovación‘), está conformado por compañías entre las que destacan Coinbase, Fidelity y Square con el objetivo de “dar forma a la regulación” de las criptomonedas.
De acuerdo con el reportaje, la misión del consejo es ejercer presión sobre los responsables políticos, emprender proyectos de investigación y ser la voz en la defensa del floreciente sector de las monedas digitales y su tecnología subyacente. Otras empresas, como la firma de capital de riesgo Paradigm, también se han unido al consejo.
El comité de empresas se produce en un momento bullente para el mercado de activos digitales. Este año, el precio de Bitcoin y varias de las principales criptomonedas ha experimentado aumentos significativos, alcanzando nuevos máximos históricos.
La tendencia ha estado determinada principalmente por la adopción y demanda cripto por parte de instituciones. Entre ellas, Square, la compañía financiera liderada por Jack Dorsey que forma parte del consejo, decidió en 2020 empezar a añadir Bitcoin a sus reservas. El impulso reciente llevó la capitalización del mercado de monedas digitales a una cifra récord de USD $2 billones esta semana.
Consejo en defensa de las criptomonedas
A parecer de Fred Ehrsam, cofundador de Paradigm y ex presidente de Coinbase, actualmente las criptomonedas se encuentran “en un punto de inflexión“. El cofundador, quien conversó con el medio WSJ, comparó la actual situación de las monedas digitales con la de los inicios del Internet.
“Está en sus primeras etapas y, al igual que lo fue Internet (una vez), es muy frágil mientras está en esa etapa“, comentó Ehrsam destacando la importancia que tuvo la regulación de los responsables políticos en el avance y la adopción de Internet.
Internet surgió como una fuerza importante en el comercio mundial en parte gracias a un puñado de decisiones políticas clave, entre ellas las que legalizaron la encriptación de datos y resolvieron cuestiones sobre los impuestos a las ventas. El incipiente mercado de las criptomonedas se enfrentará seguramente a sus propias encrucijadas, aunque todavía no sea evidente cuáles son.
El destacó que el asunto representaba un desafío para la época actual. “Los responsables políticos quieren equilibrar el riesgo y la gratificación, e incluso las personas que pasan tiempo en este espacio tendrían dificultades para predecir hacia dónde irá esto en la próxima década“, señaló Ehrsam. Sin embargo, hizo énfasis en que, en su momento, también “era muy difícil decir hacia dónde iba a ir Internet“.
De acuerdo con el reportaje, el consejo criptográfico tiene previsto nombrar una junta que incluya representantes con cada uno de los cuatro miembros iniciales. Con el tiempo el grupo también planea añadir un equipo ejecutivo, según adelantó el cofundador de Paradigm.
Lecturas recomendadas
- Coinbase recibe luz verde: se lanzará a la Bolsa de Valores el próximo 14 de abril
- Fidelity introduce solicitud ante la SEC para lanzar un ETF Bitcoin
- Inversor y multimillonario Ray Dalio: “Los gobiernos prohibirán Bitcoin si llega a tener mucho éxito”
Versión de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin

Sony comienza a aceptar USDC para pagos en tiendas en Asia

GameStop recaudó USD $1.500 millones para invertir en Bitcoin
