
Chainalysis, empresa líder en el análisis de blockchain, reduce su presencia en el mercado privado para enfocarse en contratos gubernamentales, en medio de una caída del 60% en el precio del Bitcoin.
***
- Chainalysis despide a 150 empleados debido a una disminución en la demanda de productos en el sector privado.
- El precio de Bitcoin ha caído un 60% desde su máximo histórico en noviembre de 2021.
- La firma ahora busca expandir su presencia en el sector público, que representa el 70% de sus ingresos.
La empresa de análisis Blockchain Chainalyis ha recortado el 15% de su fuerza laboral, que representa a cerca de 150 trabajadores, dijo la compañía el martes.
“Si bien Chainalysis continúa estando bien posicionado para el éxito a largo plazo como una empresa de software de alto rendimiento constante, estamos muy concentrados en crecer de manera eficiente y, debido a las condiciones del mercado, creemos que es necesario reducir nuestros gastos en este momento. Seguimos comprometidos. a nuestra misión de generar confianza en blockchains entre agencias gubernamentales, instituciones financieras y empresas de criptomonedas“, dijo la compañía en un comunicado.
Chainalysis es reconocida por su especialización en el análisis de cadena de bloques y la naturaleza de las transacciones, ofreciendo soluciones que permiten identificar actividades ilícitas y garantizar el cumplimiento regulatorio, especialmente para casas de cambio y empresas vinculadas a criptomonedas.
Reajuste estratégico: Del sector privado al público
Tras una caída sustancial en el valor de Bitcoin, que pasó de su máximo histórico de USD $69.000 en noviembre de 2021 a una disminución del 60%, las repercusiones se han sentido en varias firmas del sector. Chainalysis no ha sido la excepción, viéndose obligada a despedir alrededor de 150 empleados, la mayoría perteneciente a equipos de marketing y desarrollo de negocios enfocados en el sector privado.
La firma ya había realizado recortes el año anterior, ante la limitada demanda comercial de sus productos a raíz de la declinación criptográfica. Este escenario ha llevado a la empresa a replantear su estrategia, moviéndose más hacia el sector público, el cual ya aporta el 70% de sus ingresos.
Perspectivas para el sector público
Pese a la situación adversa, Chainalysis ve oportunidad en el ámbito gubernamental. Según Madeleine Kennedy, vicepresidenta de comunicaciones de la firma, existe un vasto campo de acción en la creación de un entorno regulado. Aunque el enfoque principal ha sido el lavado de dinero, temas como solidez prudencial, conducta de mercado y protección al consumidor también requieren atención.
Este cambio en su orientación busca capitalizar las necesidades futuras de los gobiernos, en un contexto donde la adopción y regulación de las criptomonedas sigue siendo un desafío a nivel global.
Hechos adicionales y contexto
- La adopción de criptomonedas ha tenido un crecimiento exponencial en América Latina, donde países como El Salvador han adoptado el Bitcoin como moneda legal.
- España ha visto un aumento en el interés por la criptografía, con debates sobre su regulación y el papel que debe desempeñar el gobierno.
- El mercado criptográfico es volátil, y firmas como Chainalysis ofrecen herramientas cruciales para garantizar la transparencia y el cumplimiento en este ecosistema en constante evolución.
Imagen de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
Artículo realizado con ayuda de inteligencia artificial.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

SEC retira demanda contra Helium: No hubo violación a las leyes de valores

Block paga USD $40 millones a Nueva York por fallas en controles de lavado de dinero

La industria de los activos tokenizados alcanzará los USD $18,9 billones para 2033, asegura Ripple
