Por Angel Di Matteo   @shadowargel

A pesar de ser una empresa de reciente creación, American Bitcoin ya contempla salir a la bolsa estadounidense en un futuro no muy lejano, y competir entre las compañías del sector de la criptominería en el escenario bursátil.

***

  • La empresa American Bitcoin contempla salir a bolsa en EE. UU. y captar inversión privada.
  • American Bitcoin surge con tecnología de punta y respaldo político.
  • Hut 8 conservará su enfoque en centros de datos para inteligencia artificial.
  • La competencia entre las empresas de minería Bitcoin que cotizan en bolsa se pondrá más reñida.

American Bitcoin, una nueva compañía de minería Bitcoin impulsada por Hut 8 Corp. y un grupo de inversores que incluye a Eric Trump y Donald Trump Jr., ya contempla cotizar públicamente en el mercado bursátil estadounidense. Esta jugada estratégica busca consolidar su presencia en un mercado cada vez más competitivo, mientras se abre también a la captación de capital privado.

Dos frentes: datos e infraestructura frente a minería pura

Durante una entrevista para Bloomberg, Asher Genoot, CEO de Hut 8, explicó que la visión a largo plazo es contar con dos empresas hermanas, ambas cotizando en bolsa. Una se centraría en centros de datos e infraestructura energética, mientras que la otra —American Bitcoin— operaría como una minera de Bitcoin pura, con un enfoque en reservas y costos operativos ajustados.

“Juntas forman una empresa verticalmente integrada con algunas de las mejores economías del sector”, destacó Genoot.

Hut 8, una de las compañías públicas más importantes en el sector cripto, transfirió casi todo su equipo de minería Bitcoin a la nueva entidad. Así, mientras American Bitcoin se dedicará de lleno a la minería, su compañía aliada ampliará su infraestructura de centros de datos con el fin de respaldar aplicaciones de inteligencia artificial.

El entorno tras el halving y la búsqueda de capital

El lanzamiento de American Bitcoin llega en un momento complejo para la industria minera. Tras el halving que tuvo lugar en abril del año pasado, los ingresos de los mineros se han reducido de forma significativa. A esto se suma una creciente competencia por parte de nuevos actores que ingresan al mercado.

Aun así, las compañías mineras públicas han logrado aprovechar el alza en los precios de Bitcoin durante el último año y el acceso al mercado de capitales de EE. UU., donde han conseguido miles de millones de dólares mediante emisión de acciones y deuda.

Genoot confirmó que, antes de salir a bolsa, American Bitcoin también considerará la opción de captar inversión privada.

Trump, minería y criptomonedas: Una alianza en expansión

Eric Trump no escatimó en ambición durante una llamada con inversores: “Vamos a convertirnos en la mejor empresa minera de Bitcoin del planeta y lo haremos aquí en Estados Unidos”, declaró.

American Bitcoin refleja un vínculo cada vez más estrecho entre la familia Trump y el sector cripto. El mes pasado, el ecosistema ya había presenciado el lanzamiento de una stablecoin por parte de World Liberty Financial, un proyecto también impulsado por aliados del presidente estadounidense.

Cabe recordar que varias compañías mineras que cotizan en EE. UU. han sido de los primeros aliados de Donald Trump durante el ciclo electoral más reciente. En junio pasado, representantes del sector se reunieron con él, momento en que el exmandatario adoptó públicamente una postura pro-cripto y prometió que “todo el Bitcoin restante se fabricará en EE. UU.”.

Eric Trump negó cualquier conflicto de interés: “No trabajo con la Casa Blanca. He estado en la industria privada toda mi vida. Empezamos World Financial Liberty mucho antes de que mi padre fuera elegido. Creemos en las criptomonedas desde hace mucho tiempo”.

Otro aspecto clave del proyecto es la asociación con Bitmain, el proveedor chino más importante de hardware especializado en minería de Bitcoin. La empresa asiática proveerá a American Bitcoin de las tecnologías más avanzadas del sector.

Mike Ho, presidente ejecutivo de Hut 8, destacó que esta relación con el fabricante chino representa una ventaja competitiva fundamental: “Nuestra capacidad para desplegar estas máquinas a escala y la relación cercana con Bitmain nos permitirá alcanzar metas ambiciosas para American Bitcoin”.

Sin embargo, la relación con empresas chinas no está exenta de controversia. Bitmain ha enfrentado un escrutinio mayor por parte de autoridades estadounidenses, especialmente tras la inclusión en la lista negra de su filial de inteligencia artificial, Sopghgo. Además, algunas de sus máquinas mineras han sido incautadas debido al aumento en las inspecciones aduaneras.

Proyecciones futuras en un mercado volátil

American Bitcoin aún se encuentra en una fase temprana, pero su modelo de integración vertical, su acceso a capital, sus conexiones política y su adopción de tecnología de punta, podrían posicionarla rápidamente como un actor relevante en el ecosistema.

La decisión de cotizar públicamente no solo responderá a las necesidades de financiamiento, sino también a una estrategia para legitimar aún más su papel en un entorno donde las regulaciones se vuelven cada vez más relevantes.

En los próximos meses, los movimientos de American Bitcoin serán seguidos de cerca por inversores, reguladores y la industria cripto en general, que observa cómo se articula esta ambiciosa alianza entre infraestructura tecnológica, criptomonedas y política.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.