
Las autoridades de Reino Unido han creado un programa de algoritmo para predecir asesinatos antes de que ocurran, convirtiendo en realidad ideas de la literatura distópica clásica. “1984” de Orwell está aquí.
***
- El gobierno de Reino Unido ha decidido ir hacia “The Minority Report” con esta herramienta.
- Desarrollan sistema basado en algoritmo para predecir asesinatos antes de que sucedan.
- Emplean los datos de miles de personas, incluyendo víctimas y sospechosos, para generar las predicciones.
En medio de la adopción cada vez más acelerada de tecnologías subversivas como la inteligencia artificial, el gobierno de Reino Unido está materializando los relatos de ciencia ficción con el desarrollo de una herramienta para predecir asesinatos.
El Ministerio de Justicia de Reino Unido se encuentra probando un programa de “predicción de homicidios” que espera emplee datos de miles de personas para identificar a aquellos con más probabilidades de convertirse en asesinos, según informó The Guardian.
La herramienta —que parece salida de la literatura orwelliana— se basaría en algoritmos para analizar la información disponible de criminales convictos, sospechosos, víctimas de delitos, testigos y otros conocidos por las autoridades, mientras intenta identificar a las personas con mayor riesgo de cometer delitos violentos graves.
El informe revela que el proyecto fue encargado por la oficina del primer ministro cuando Rishi Sunak estaba en el poder, recopilando datos de diferentes agencias y procesando información de personas que incluye nombres, fechas de nacimiento, género y etnia.
El sistema se llamó originalmente “proyecto de predicción de homicidios” antes de que las autoridades probablemente notaran que el nombre imitaba demasiado bien la literatura distópica como para mantenerlo. El gobierno optó por cambiarlo a “compartiendo datos para mejorar la evaluación de riesgos”, según el informe.
Gobierno de Reino Unido imita la ficción
El grupo de presión Statewatch fue quien descubrió los desarrollos del sistema a partir de sus esfuerzos para pedirle al gobierno que libere información de interés público en virtud de la Ley de Libertad de Información.
Statewatch afirmó que las autoridades construyeron el programa de predicción basándose en datos policiales de entre 100.000 y 500.000 personas, incluida la información delicada de personas con problemas de salud mental y víctimas de violencia doméstica.
Aunque el gobierno asegura que el proyecto se lleva a cabo solo para investigación —al menos en su etapa actual—, los activistas han alegado que los datos utilizados generarían prejuicios en las predicciones contra las minorías étnicas. Según el informe, los críticos han calificado el esfuerzo del Ministerio de Justicia de “escalofriante y distópico”.
Un portavoz del Ministerio británico dijo a la publicación que el proyecto “proporcionaría evidencia para mejorar la evaluación de riesgos de delitos graves y, en última instancia, contribuiría a proteger al público a través de un mejor análisis”.
La idea de un estado que utiliza sistemas de predicción para prevenir crímenes antes de que ocurran es un tema que ha sido explorado ampliamente por la literatura de ficción. Autores como George Orwell y Philip K. Dick predijeron hace más de 70 años estas herramientas de orden totalitario, que posteriormente cintas de Hollywood como “V for Vendetta” también han explorado.
“El intento del Ministerio de Justicia de construir este sistema de predicción de asesinatos es el último ejemplo escalofriante y distópico de la intención del gobierno de desarrollar los llamados sistemas de predicción de delitos“, comentó Sofia Lyall, investigadora de Statewatch.
“Una y otra vez, la investigación muestra que los sistemas algorítmicos para ‘predecir’ delitos son inherentemente defectuosos“, agregó.
Policía acelera el uso de la IA
Los desarrollos de Reino Unido se producen en un momento de auge tecnológico, donde incluso las fuerzas del orden a nivel mundial han comenzado a adoptar aceleradamente innovaciones como la inteligencia artificial (IA) en un intento por optimizar sus tareas.
A finales del año pasado, la American Civil Liberties Association (ACLU) sonó las alarmas cuando descubrió que las autoridades estaban empleando cada vez más la IA para la generación de informes policiales. El grupo advirtió en ese momento que la tecnología podría producir errores que afectan la evidencia y los casos judiciales, como reportó Engadget.
Otros usos de la IA por parte de la policía también van desde aprovecharla como distracción en llamadas de estafadores, hasta acelerar el trabajo para completar en horas lo que a un detective humano le tomaría 80 años, ayudando a cerrar así casos antiguos sin resolver.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

ChatGPT ahora puede recordar conversaciones previas con esta nueva función

Unión Europea busca liderar la IA con un audaz plan de acción

Meta lanza Llama 4 y supera a GPT-4o en razonamiento, código e imágenes
