Por DiarioBitcoin   @diariobitcoin

Nasdaq presenta solicitud de ETF de HBAR de Canary Capital, impulsando el precio de Hedera. La presentación de un ETF de HBAR ante la SEC disparó el precio de Hedera en un 5,87%, mientras los inversores anticipan mayor adopción institucional.***

 

  • Nasdaq presentó el Formulario 19b-4 para listar un ETF de HBAR de Canary Capital.
  • El precio de Hedera subió un 5,87% tras el anuncio, alcanzando USD $0,22.
  • Se espera que la aprobación fomente la inversión institucional en el ecosistema de Hedera.

Nasdaq ha dado un paso significativo en el mundo de las criptomonedas al presentar ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) el Formulario 19b-4, solicitando aprobación para listar un fondo cotizado en bolsa (ETF) de HBAR. Este ETF, respaldado por Canary Capital, busca seguir el precio spot del token HBAR, la criptomoneda nativa de la red Hedera.

La noticia desencadenó una respuesta inmediata en el mercado, impulsando el precio de HBAR a USD $0,22 con un aumento del 5,87% en solo unas horas. Este movimiento refleja el entusiasmo de los inversores ante la posibilidad de que el token reciba mayor exposición institucional si el ETF llega a aprobarse.

¿Por qué es relevante un ETF de HBAR?

Los ETFs permiten a los inversores tradicionales acceder a activos digitales sin necesidad de comprarlos directamente. En este caso, un ETF de HBAR ofrecería exposición a la criptomoneda sin requerir que los inversores manejen claves privadas o interactúen con intercambios de criptomonedas.

Steven McClurg, director ejecutivo de Canary Capital, afirmó que “Hedera representa un ejemplo perfecto de tecnología empresarial en la intersección entre las criptomonedas y la escalabilidad del mundo real.” Esta visión se alinea con el crecimiento sostenido de Hedera, actualmente la 21ª criptomoneda más grande por capitalización de mercado.

Un impulso inmediato en el precio de HBAR

El anuncio fue rápidamente seguido por un aumento significativo en el volumen de negociación, particularmente en plataformas como Coinbase. Según datos recientes, el volumen se disparó en cuestión de horas tras la presentación de la solicitud, lo que sugiere una reacción directa de los inversores.

La noticia también generó atención en redes sociales, donde un post en X (antes Twitter) de @blowofftopic mencionó un incremento de hasta el 10% desde el anuncio, calificándolo como un “evento bullish”. Esto destaca cómo las noticias regulatorias tienen un impacto inmediato en el comportamiento del mercado cripto.

Otros ETF de Canary Capital en camino

Canary Capital no se ha limitado a HBAR. La empresa también busca lanzar ETFs de otras criptomonedas, como Litecoin (LTC) y XRP. Su ETF de Litecoin ya ha aparecido en el Depository Trust and Clearing Corporation (DTCC) bajo el ticker LTCC, un paso clave hacia su lanzamiento oficial.

Además, la firma ha presentado solicitudes para ETFs de XRP y Solana, mientras que su nuevo Canary AXL Trust ofrece exposición institucional al token AXL de la red Axelar, centrada en la interoperabilidad blockchain.

Perspectivas y riesgos para Hedera

Aunque la presentación del ETF es un paso importante, su aprobación por parte de la SEC no está garantizada. La incertidumbre regulatoria sigue siendo un obstáculo importante para muchos proyectos de criptomonedas en Estados Unidos. Sin embargo, si se aprueba, el ETF podría atraer capital institucional y aumentar la liquidez de HBAR en los mercados globales.

Analistas sugieren que el precio de HBAR podría moverse entre USD $0,40 y $1,00 para finales de 2025, dependiendo de factores como la adopción empresarial, nuevos desarrollos tecnológicos y el entorno regulatorio general.

¿Qué es un ETF y por qué importa?

Para quienes recién exploran el mundo cripto, un ETF (fondo cotizado en bolsa) es un vehículo de inversión que sigue el precio de un activo, como acciones, oro o, en este caso, criptomonedas. Se negocia en bolsas tradicionales como Nasdaq, permitiendo a inversores institucionales y minoristas participar sin poseer directamente el activo. El éxito de los ETF de Bitcoin y Ethereum, aprobados en años recientes, disparó la adopción institucional y elevó sus precios. Ahora, altcoins como HBAR buscan replicar ese modelo.

La presentación del 19b-4 es un paso clave en el proceso regulatorio de EE. UU. Inicia un reloj de revisión de hasta 240 días para que la SEC apruebe, rechace o extienda su decisión. Si se aprueba, el ETF de HBAR sería un puente entre el mercado cripto y el financiero tradicional, un hito para Hedera, conocida por su red de alta velocidad y bajo costo.

El impulso de Canary Capital y Hedera

Canary Capital, una firma enfocada en criptoactivos, lleva meses preparando el terreno. En octubre de 2024 lanzó el primer Fideicomiso HBAR de EE. UU., seguido por una declaración S-1 en noviembre para este ETF. El formulario 19b-4 presentado por Nasdaq hoy es el siguiente capítulo. Según Steven McClurg, CEO de Canary, Hedera destaca por ser “la red más usada por conteo de transacciones”, un punto que resalta su escalabilidad para aplicaciones empresariales, desde finanzas hasta cadenas de suministro.

El precio de HBAR reaccionó al instante. Posts en X, como uno de @blowofftopic a las 04:43 PST, señalaron un salto del 10% tras el anuncio, aunque datos de Coinbase confirman un 5,87% al momento de esta nota. Este movimiento refleja la sensibilidad del mercado a noticias regulatorias y el optimismo por una mayor adopción institucional.

Impacto potencial y riesgos

Si el ETF de HBAR se aprueba, podría atraer millones en capital institucional, aumentando la liquidez y el precio del token. Analistas citados en Hedera Price Prediction estiman que HBAR podría oscilar entre USD $0,40 y USD $1 para fines de 2025, dependiendo de factores como la adopción y el desempeño del mercado cripto. Sin embargo, el proceso no está exento de riesgos.

Primero, la SEC podría rechazar o retrasar la solicitud, como ha hecho con otros ETFs en el pasado. Segundo, la volatilidad cripto sigue siendo alta; el reciente desplome del mercado de valores de EE. UU., que perdió USD $927.000 millones el 21 de febrero, según tendencias en X, podría afectar la confianza en activos riesgosos como HBAR. Finalmente, la demanda real de un ETF de Hedera es debatida, dado que solo Canary ha presentado una solicitud hasta ahora, a diferencia de la carrera por ETFs de Solana o XRP.

Perspectiva del mercado y comunidad

La reacción en redes sociales es mixta pero optimista. Usuarios como @Hodl_fm celebraron el salto del 5% y ven el ETF como un “cambio de juego” para la adopción masiva. Otros, más cautelosos, recuerdan que la aprobación no es segura. Mientras tanto, Hedera sigue fortaleciendo su caso con eventos como HederaCon, programado para mañana, 25 de febrero, que podría traer más anuncios.

En conclusión, la presentación del 19b-4 por Nasdaq marca un momento pivotal para HBAR. Aunque el camino hacia la aprobación es largo, el interés institucional y la tecnología de Hedera sugieren un futuro prometedor. Los inversores, sin embargo, deben sopesar el entusiasmo con la incertidumbre regulatoria y del mercado.


Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.