Por Hannah Pérez  

MetaMask Card, que ya está disponible en la Unión Europea, Reino Unido, Brasil, México y Colombia, se está adentrando en el mercado de Estados Unidos, primero a modo de prueba entre usuarios selectos. 

***

  • Los usuarios en EE. UU. interesados en probar la MetaMask Card pueden registrarse en una lista
  • La tarjeta ya está disponible en la Unión Europea, Reino Unido, Brasil, México y Colombia
  • Ofrece una forma segura y sencilla de emplear criptomonedas bajo autocustodia para pagos cotidianos

 

Los usuarios de MetaMask en Estados Unidos están recibiendo su nueva tarjeta de criptomonedas.

Después de haber introducido por primera vez su producto Mastercard entre los usuarios europeos, MetaMask ahora está expandiendo el alcance de su tarjeta de criptomonedas a los Estados Unidos como parte de un programa piloto.

El popular monedero autocustodia de Ethereum anunció el jueves la puesta en marcha de su programa piloto limitado para la MetaMask Card en el mercado estadounidense. La tarjeta de MetaMask permite a los usuarios gastar criptomonedas depositadas en una billetera de la marca para pagos tanto en línea como presenciales del día a día.

La tarjeta MetaMask funciona como una tarjeta de débito regular y se puede usar en cualquier lugar del mundo donde se acepte Mastercard. Los titulares de criptomonedas en los Estados Unidos ahora podrán registrarse para acceder al programa piloto. Después de completar un formulario, podrán probar la tarjeta antes de su lanzamiento más amplio en caso de ser seleccionados.

El producto no está disponible en algunos estados como Nueva York y Vermont, pero los usuarios pueden registrarse para unirse a la lista de espera, dijo el equipo en una publicación en X.

La tarjeta se lazó en agosto inicialmente para los usuarios en la Unión Europea y Reino Unido. Ahora MetaMask Card está disponible tanto en el mercado europeo como en Brasil, México y Colombia. También hay planes para un despliegue global en los próximos meses.

MetaMask Card representa un paso importante para eliminar la fricción que tradicionalmente ha existido entre la cadena de bloques y el comercio del mundo real. Este es un cambio de paradigma que ofrece lo mejor de ambos mundos”, comentó previamente Lorenzo Santos, director de producto senior en Consensys —el desarrollador de MetaMask. 

MetaMask Card permite gastar criptos autocustodiadas 

La tarjeta MetaMask simplifica el uso de criptomonedas al eliminar pasos complicados, como transferir fondos a un intercambio centralizado (CEX) o a un banco para emplearlas como método de pago.

Ofrece una experiencia de pago más conveniente al aprovechar la red global de comercio de Mastercard y la seguridad de MetaMask. Todas las transacciones se procesan en Linea, una red capa 2 de Ethereum desarrollada por Consensys.

La tarjeta es compatible con las billeteras digitales Apple Pay y Google Pay, y actualmente admite tres activos: las stablecoins vinculadas al dólar estadounidense USDT de Tether y USDC de Circle y el token wETH, una versión envuelta de Ethereum en la red Linea.

El plástico se incorpora a una gama de productos de su tipo conectados a plataformas de custodia centralizadas —como Coinbase Card y Crypto.com Visa Card— que permiten una capacidad de gasto similar. Sin embargo, se diferencia de sus competidores opciones en el mercado debido a que permite a los usuarios gastar fondos directamente desde una billetera de autocustodia.

La autocustodia en criptomonedas significa que tú eres el único responsable de guardar y proteger tus monedas digitales. En lugar de confiar tus fondos a un tercero, el usuario se encarga de administrar sus claves privadas una “contraseña” que le da acceso a los fondos.

MetaMask, disponible como una extensión de navegador o como aplicación móvil, es una de las billeteras más usadas entre los entusiastas de monedas digitales, con más de 30 millones de usuarios activos en el mundo.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen editada de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín