
Tras el fin de la disputa con la SEC, la Fundación Kin indicó que continuará trabajando en el desarrollo de su ecosistema Blockchain.
***
La Fundación Kin, organización sin fines de lucro responsable de brindar soporte al ecosistema Blockchain y a la criptomoneda KIN de Kik Interactive, aclaró que tras el fin de la disputa con la Comisión de Bolsa y Valores de EE UU (SEC), el ente regulador no considera al token como un valor, por lo cual no infringe las leyes vigentes.
Así lo indicó la Fundación Kin en un comunicado publicado a través de su blog oficial, donde la organización aclara que tras concretar un acuerdo con la SEC y acordar el pago de la multa por USD $5 millones, ya no existe ningún tipo de incertidumbre sobre las operaciones con el token y su comercialización.
Al respecto, la organización asegura que tras el dictamen del juez, no ven impedimento para que el token de Kik Interactive se comercialice en los principales exchanges, pero que por ahora se centrarán en el crecimiento del ecosistema a través del desarrollo de su tecnología Blockchain y la construcción de herramientas para los interesados en la creación de soluciones.
Para ello, la Fundación Kin aseguró que los planes siguen conforme a lo estipulado, y que la migración de los tokens KIN a la red Blockchain Solana tendrá lugar próximamente.
Fin de la disputa entre Kik y la SEC
La publicación viene a lugar días después de que la SEC y Kik Interactive llegasen a un acuerdo en tribunales, en el que se estipuló el pago por USD $5 millones y el cumplimiento de algunas cláusulas especiales, entre las cuales destaca el hecho de que la empresa canadiense debía notificar al ente regulador con 45 días de antelación sobre cualquier movimiento de tokens desde la tesorería de la misma.
Al respecto, en la publicación de la Fundación Kin se lee:
En pocas palabras, Kik estará bien. Más allá de la multa monetaria, los activos de Kik siguen siendo propiedad de Kik, incluida su tesorería restante, sus reservas de KIN y todo su capital intelectual. Con este acuerdo, Kik puede continuar con el desarrollo activo del Kin SDK de código abierto y su nueva aplicación de billetera, Code.
La organización reconoció que la disputa legal derivó en resultados negativos para el ecosistema KIN, ya que muchos exchanges reputados originalmente interesados en listar al token manifestaron sus dudas y preocupaciones por dar el paso, lo que hace que el token KIN cargue con cierto estigma y no se haya podido desarrollar dentro de los lapsos originalmente programados.
Sin embargo, destacaron que muchos desarrolladores y entusiastas siguen respaldando al token KIN y a su ecosistema, por lo que hacen uso del activo digital para operar en aplicaciones descentralizadas que brindan soporte para este activo digital.
Fundación Kin y planes a futuro
Por último, la Fundación Kin compartió con los lectores algunos de los planes que tienen contemplado impulsar de cara al futuro, entre los cuales destacan:
- Uso de las reservas para promover el desarrollo del ecosistema a través del financiamiento a quienes respaldan el proceso.
- Contratación de un nuevo CEO que trabaje a tiempo completo para respaldar el desarrollo del ecosistema KIN.
- Migración de los tokens KIN a la red de Solana.
- Actualizaciones en el sitio web de cara a los planes que tienen pensado impulsar a futuro.
Lecturas recomendadas
- Kik y SEC proponen acuerdo de USD $ 5 millones para finalizar batalla legal de un año
- Comisión de Bolsa y Valores de EE UU ordena a Salt Lending devolver fondos de ICO realizada en 2017
- La app de mensajería Kik tendrá su criptomoneda para los adolescentes
- La Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos ha llegado a acuerdos con algunas ICO
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de web de KIK
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin

GameStop recaudó USD $1.500 millones para invertir en Bitcoin

American Bitcoin, minera cripto respaldada por los Trump, planea cotizar en bolsa
